Monopolio,monopsoni y Oligopolio

Páginas: 12 (2924 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
1.- Que es el Monopolio?
Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.[1]
2.- Cuales son los requisitos a las condiciones paraque se presente un monopolio
Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un vendedor,
El monopolista controla la cantidad deproducción y el precio, aunque no de manera simultánea, dado que la elección de la producción o del precio determinan la posición que se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podría determinar en primer lugar la tasa de producción que maximiza sus ganancias para luego, determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el precio máximo que puede cobrarse para vender dicha producción.[2]3.- A que se denomina poder de mercado?
Se denomina poder de mercado a «la capacidad de un vendedor o de un comprador de influir en el precio de un bien». En el caso de que el poder de mercado recaiga sobre un único comprador, se trata de una estructura de monopsonio; mientras que cuando recae sobre un único vendedor, se habla de una estructura de monopolio.
4.- Que es Monopolio Natural?
Elmonopolio natural suele ser característico de las industrias que requieren de una gran inversión para entrar en el mercado, donde los altos costes fijos existentes funcionan como barreras de entrada
5.- Cite cuales son las barreras barreras de entrada para que surja el monopolio natural.
1. Para ello las empresas tratan de crear barreras de entrada. Estas barreras pueden ser:
Legales: Patentes,licencias, copyrights, asientos entre otras. Suelen dar lugar a monopolios artificiales.
Tradicionales: Economías de escala, altos costes fijos entre otras. Suelen dar lugar a monopolios naturales.
De costumbres: Crear un compromiso por parte de los consumidores con la empresa en cuestión que termine provocando un rechazo sistemático de las demás.
Controlar un elemento imprescindible parala producción.
6.- Que es el Trust?
El término trust (voz inglesa que significa "confianza") se refiere, en Economía, a un grupo de empresas cuyas actividades se hallaban controladas y dirigidas por otra empresa. Es la unión de empresas distintas bajo una misma dirección central con la finalidad de ejercer un control de las ventas y la comercialización de los productos. Se trata de una estructuraholding enfocada a un mismo sector, lo que le confiere un ventajoso poder de mercado sobre el mismo.
7.- Cite y explique las formas en que el Trust controla un sector de la economía
Un "trust" tiende a controlar un sector económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio, y puede ser:
Horizontal: Cuando las empresas producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios.
Vertical:cuando las empresas de un grupo efectúan actividades complementarias.

8.- Que es el Cartel?
En Economía se denomina cártel o cartel a un acuerdo formal o informal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado.
9.- Que controlan los cárteles?
Los cárteles suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la producción y ladistribución de tal manera que mediante la colusión de las empresas que lo componen, forman una estructura de mercado monopolística obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores por lo que las consecuencias para éstos son las mismas que con un monopolista. La diferencia radica en que los beneficios totales (que los máximos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monopolio, Oligopolio Y Monopsonio
  • Oligopolio, Duopolio, Monopolio Y Monopsonio
  • monopolio y monopsonio
  • MONOPOLIO Y OLIGOPOLIO
  • Monopolio Y Oligopolio
  • Monopolios y Oligopolios
  • Monopolio y Oligopolio
  • Monopolios y Oligopolios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS