Monopolio
Este ensayo tiene como objetivo la explicación y comprensión para el lector, así como generar información acerca del mercado denominado Monopolio, sus características y funcionamiento. Fundamentado en distintos tipos de bibliógrafas e internet y así englobar diferentes tipos de vista acerca de un mismo mercado. De esta manera podremos diferenciar los demás mercados en algunoscasos prácticos.
El ensayo presentara información específica del Monopolio como graficas y casos prácticos, también información general como las diferencias que existen entre los tipos de mercados y sus características.
El tema de Monopolio es muy extenso ya que comúnmente se presenta en la vida real, así que no tendremos muchas restricciones para explicar el tema. Podemos citar también lasprincipales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva que es, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios
El MonopolioUn monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningúnotro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.
El monopolista controla la cantidad de producción y el precio, aunque no de manera simultánea, dado que la elecciónde la producción o del precio determinan la posición que se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podría determinar en primer lugar la tasa de producción que maximiza sus ganancias para luego, determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el precio máximo que puede cobrarse para vender dicha producción.
Desde un punto de vista económico, si el monopolio es maximizador deutilidades, y a diferencia de lo que ocurre en Competencia Perfecta, se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa, por lo que al no ser horizontal nunca operará de manera voluntaria donde el ingreso marginal (IMg) sea inferior a cero, aún si los costos de producción fuesen iguales a cero, puesto que siempre existirá la alterativa de reducir la producción, aumentando de esta manera, los ingresosy por ende, las ganancias que percibe; en efecto, cuando 0 < η < -1 (elasticidad precio de la demanda inelástica), se tiene que el Ingreso marginal es negativo, por lo que el monopolista nunca decidirá operar en aquella porción de la curva de demanda.1
En este contexto, el coste marginal del monopolista —incremento del coste total cuando se varía en una unidad la producción— representala oferta total del mercado, por lo que se puede afirmar que no existe curva de oferta debido a que la relación biunívoca entre cantidad y precio desaparece, el ingreso medio (IMe) del monopolista en tanto —o el precio por unidad vendida—, no es más que la curva de demanda del mercado. Para elegir el nivel de producción maximizador del beneficio, el monopolista ha de conocer sus curvas de ingresomarginal (variación que experimenta el ingreso cuando la oferta varía en una unidad) y de coste medio.
Fuentes de poder de mercado del monopolista
La elasticidad-precio de la demanda de una empresa (que en este caso coincide con la elasticidad-precio de la demanda del mercado (EPD) al ser la única empresa que lo abastece) establece la relación de las variaciones de las cantidad...
Regístrate para leer el documento completo.