monopolio

Páginas: 22 (5395 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
ÍNDICE GENERAL
REGIÓN LAMBAYEQUE
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
HISTORIA
1.1 LAMBAYEQUE PREHISPÁNICO
1.1.1 LAS TUMBAS REALES DE SIPÁN
1.1.2 CHONGOYAQUE, CUNA DE LA METALURGÍA PERUANA
1.1.3 LA LEYENDA DE NAILAMP
1.2 CONQUISTA Y COLONIA
1.2.1 LAMBAYEQUE A FINES DEL SIGLO XVIII
1.2.2 SAÑA

CAPITULO II
CULTURA
2.1 LAMBAYECANOS NOTABLES
2.2 NICANOR DE LA FUENTE, NIXA
2.4 LA CRUZDE CHALPÓN
2.5 CALENDARIO FESTIVO
2.6 GASTRONOMÍA






CAPITULO III

ATRACTIVOS TURISTICOS

3.1 ATRACTIVOS TURISTICOS
3.1.2 CHICLAYO, LA CIUDAD DE LA AMISTAD
3.1.3 TÚCUME
3.1.3 PAMPA GRANDE, EL ORÁCULO DESDE EL AIRE
3.1.4 PIMENTEL Y SANTA ROSA
3.1.5 EL MUSEO BRUNING
3.1.6 MAPA VIAL DE LAMBAYEQUE
3.1.7 MUSEO TUMBAS REALES DE SIPÁNDEDICATORIA

Este trabajo lo dedicamos en primer lugar a Dios el creador de todas las cosas, el que nos has dado fortaleza para continuar cuando hemos estado a punto de caer y por guiar nuestro camino de la mejor manera.

De igual forma, a nuestros Padres, a quien le debemos toda nuestra vida y que son un apoyo fundamental paro poder superar todos los obstáculos que se nos hanpresentado a lo largo de nuestras vidas.
A nuestros docentes que influyen de forma constructiva, en nuestra formación profesional.


















INTRODUCCIÓN


Lambayeque es en la actualidad, el departamento que los viajeros buscan para sumergirse en el pasado cultural de la costa. Chiclayo, su capital, se ubica a poco más 700 kilómetros al norte de lima. Famosa porposeer un clima cálido y soleado durante todo el año, la ciudad es hoy una urbe activa y mestiza, punto de encuentro donde el ritmo diario lo marca el intenso comercio entre los que llegan de los pueblos de la costa y de la sierra y selva norte. A orillas de un mar rico y generoso, la región es prodiga en campos de algodón, arroz y caña de azúcar.
Esta región se caracteriza por su actividadagrícola, restos arqueológicos, turismo cultural, y es también un centro de actividad comercial del norte del Perú. En el presente trabajo académico se analizarán las potencialidades y limitaciones de la región.
La hipótesis que guiará el trabajo es la siguiente: La región de Lambayeque tiene como mayor potencialidad al turismo cultural, ya que este genera mucho dinero a la región y lo vuelve un sitiomás interesante y reconocido.






























CAPITULO I

HISTORIA

Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San José, en el Perú, una gran flota de balsas extrañas, tripuladas de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp, quien fundó esta civilizaciónconocida como Sicán o Lambayeque (siglo VII - X DC aprox.) . La conquista del territorio que hoy forma Lambayeque a manos de los incas duró casi cuatro décadas, habiendo intervenido para ello Pacha Kutiq, TupaqYupanki y WaynaQhapaq sucesivamente. Cuando Francisco Pizarro pasó por el lugar, rumbo a Cajamarca a ultimar la conquista al imperio, quedó admirado al contemplar el oro expuesto en formas devasijas y utensilios. Durante la época de la colonia se despertó la rivalidad entre los pueblos de Lambayeque y Santiago de Miraflores de Saña, por la opulencia de este último, despertando inclusive la codicia de los piratas. Un desborde en 1720 inundó Saña y terminó con una floreciente ciudad.
En la emancipación y la independencia el pueblo lambayecano tuvo como su caudillo al patriota Juan ManuelIturregui quien propagó las ideas libertarias y ayudó a ingresar armas para dicha causa. Dos valerosos hijos como Elías Aguirre y Diego Ferré ofrendaron su vida a bordo del Monitor Huáscar en el Combate de Angamos.


1.1 LAMBAYEQUE PREHISPÁNICO

El departamento de Lambayeque a sido durante mucho tiempo un recurso natural con expansión de las culturas originadas en los Valles de Chicaza y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monopolio
  • Monopolios
  • Monopolio
  • Monopolio
  • monopolio
  • monopolio
  • Monopolio
  • Monopolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS