Monopolio

Páginas: 23 (5653 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015












“EL MONOPOLIO”

Curso: Microeconomía
Ciclo: IV
Tutor: Jorge Luis Muñoz Chacabana
Alumno: Eduardo Antonio Barbarán Gadea


























AGRADECIMIENTOS
A nuestros padres y familiares
Por su aliento incansable
En nuestro aprendizaje diario



Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 4
EL MONOPOLIO 6
EL PODER DEL MERCADO MONOPOLISTA 6
CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO7
CAUSAS DEL MONOPOLIO 7
COSTOS E INGRESOS DEL MONOPOLIO 8
LA DEMANDA DEL MERCADO 8
LA DEMANDA QUE ENFRENTA LA EMPRESA EN DOS ESTRUCTURAS DEL MERCADO 8
EL INGRESO MARGINAL EN EL MONOPOLIO 9
LA DEMANDA Y EL INGRESO MARGINAL EN EL MERCADO DEL MONOPOLIO 10
LA OFERTA DEL MERCADO 10
FIJACIÓN DE PRECIOS EN LA EMPRESA DE MONOPOLIO 11
BENEFICIO DEL MONOPOLIO 12
COMPETENCIA PERFECTA VS MONOPOLIO 13TRASLADO DEL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR AL MONOPOLIO 15
LA PÉRDIDA IRRECUPERABLE DE LA EFICIENCIA 15
EFICIENCIA E INEFICIENCIA EN LOS MERCADOS 16
CAMBIOS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO DEL MONOPOLIO 16
CAMBIOS EN LA DEMANDA 17
INCREMENTO EN LA DEMANDA SIN ALTERACIÓN EN EL PRECIO 17
AUMENTO EN EL PRECIO COMO PRODUCTO DEL INCREMENTO EN LA DEMANDA 18
VARIACIÓN EN LOS COSTOS 18
TIPOS DE MONOPOLIO 19
MONOPOLIONATURAL 19
MONOPOLIO PURO 19
MONOPSONIO 20
TRUSTS 21
CÁRTELES 22
FUSIONES 22
ARTIFICIAL 22
CONCLUSIONES 24
BIBLIOGRAFÍA 25
ANEXOS 26

EL MONOPOLIO




INTRODUCCIÓN
En un mercado competitivo, los consumidores y los productores son precio-aceptantes, ya que el precio viene fijado únicamente por la oferta y la demanda. En cambio, en un monopolio, el oferente monopolista puede fijar el precio utilizandosu poder de mercado
Un monopolio (del griego monos 'uno' y  polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado noexistan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.
El monopolista controla la cantidad de producción y el precio,aunque no de manera simultánea, dado que la elección de la producción o del precio determinan la posición que se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podría determinar en primer lugar la tasa de producción que maximiza sus ganancias para luego, determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el precio máximo que puede cobrarse para vender dicha producción1.
Un Monopolio se da cuando enun mercado económico en la que hay un único vendedor o productor que oferta un producto para cubrir las necesidades de dicho sector. Para tener éxito se debe tomar en cuenta de que no debe de existir la amenaza de entrada de otro competidor en el mercado.
Sin embargo, tenemos diferentes tipos de monopolios. Podemos mencionar, entre muchos, el Monopolio Natural que es creado por mandatodel consumidor, el Monopolio Puro que es cuando existe solo un único vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores, el Monopsonio que es cuando hay un comprador y muchos vendedores. Y así se podrán encontrar en este trabajo otros tipos de Monopolio.
En el monopolio se establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la competencia perfecta. Se puede imaginar que el monopolista elige elprecio y deja que los consumidores decidan la cantidad que desean comprar de ese bien.
Ahora bien, cabe preguntarnos en qué punto maximiza sus ganancias, la combinación de precio y producción que maximiza las ganancias se encuentra hallando la tasa de producción a la cual el ingreso marginal es igual al costo marginal y determinando entonces el precio máximo al cual puede venderse dicha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monopolio
  • Monopolios
  • Monopolio
  • Monopolio
  • monopolio
  • monopolio
  • Monopolio
  • Monopolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS