Monopolios
¿De qué forma consideras, afecta los monopolios y los oligopolios a nuestra economía tanto a nivel personal, local y nacional?
Los monopolios afectan de manera y directa y en gran proporción, los tres niveles mencionados, personal, local y nacional, el problema con los monopolios y los oligopolios es que se elevan los costos de los productos,escasean productos, baja calidad en productos y servicios, economía débil, poca oportunidad para inversionistas, poca competencia, escasez de empleos. Las empresas que realizan estas prácticas no son éticamente responsables, al igual que no es éticamente responsable el gobierno el cual autoriza estas prácticas en nuestro país.
¿Consideras que si no existieran los monopolios y oligopolios en Méxiconuestra economía se vería beneficiada?, ¿Por qué?
Definitivamente bueno pues ya sabemos lo malo que son los monopolios el efecto es netamente inverso ¿Qué quiero decir? pues al no haber monopolios, existe más competencia y esto significa baja de precios y productos disponibles, si el producto se vende y se mueve bien, hay más empresas y más empleo , las ganancias netas por el consumode cierto producto se reparte en varias empresas y no solo en una, más competencia, mejores servicios y productos de más calidad, lo que se ve beneficiado también a nivel nacional, al elevar la calidad de los productos mexicanos.
¿Cómo se ven afectados los empresarios independientes al competir en un mercado en el cual existen monopolios y oligopolios?
Los empresarios regionales ylocale s no pueden competi conrra estas prácticas, se ve obligado a cerrar, es imposible competir con las multinacionales q ue llegan a un nuevo territorio a abaratar todo hasta quebrar la competencia y liego encarecen el producto para recuperar ganancias, una vez que revventaron ala competencia entonces si se crea el monopolio y a encarecer productos y servicios, quién pierde, eltrabajador de escasos recursos, y el país poco a poco está en manos de estas empresa. Ejemplifico con el caso Wal mart que en unos años compró las tiendas aurrera, superama, bodegas y otros supermercados, luego llegan a lugares pequeños donde fácilmente rompen leyes se instalan por medio de actos de corrupción , se ponen a vender y luego el gobierno los multa con una cantidad que es muypequeña para estas compañías así que les sale redituable, romper la ley, ganar dinero y luego corromper y/o pagar las multas necesarias. Que mal, lo pero es que el Gobierno Mexicano que si bien es una organización, es quien se los permite, pero eso si los funcionarios del gobierno se llevan su "bono" por permitir estos actos. Es difícil competir con estas grandes empresas que además tienencomprado al gobierno federal.
Menciona por lo menos un ejemplo real de monopolio y otro de oligopolio en México y como afecta la economía.
Monopolio .- Maseca
EL IMPERIO MASECA INCURSIONA EN CA. Fundado en 1949, el Grupo MASECA (GRUMA), es uno de los productores más grandes de harina de maíz y tortillas a nivel mundial. Como la originariamente mexicana GRUMA tiene subsidiarias envarias regiones del mundo, podría considerarse como lo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) denomina una empresa translatina. Con marcas líderes en la mayoría de sus mercados, GRUMA opera principalmente en los Estados Unidos, Europa, México, Centroamérica, Venezuela, Asia y Oceanía y exporta a 50 países.
En 2005, GRUMA reportó ventas netas de US$2,500 millones, de lascuales la mitad provinieron de las operaciones en Estados Unidos. En el mismo año, GRUMA adquirió CHS Inc., productora y distribuidora de tortillas, ubicada en Minesota, Estados Unidos, por US$39,437 millones; Tapatía Narcal, productora y distribuidora de tortillas en San Francisco por US$4,725 millones; Agroínsa de México, productora de harina de maíz y trigo, por US$43.1 millones y Maíz...
Regístrate para leer el documento completo.