Montego bay

Páginas: 33 (8111 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2010
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también llamado Tratado de Río, es un pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro

POLITICA EXTERIOR DE VENEZUELA EN
MATERIA DE DELIMITACION DE AREAS MARINAS
Y SUBMARINAS FRENTE A LA REPUBLICA DE
TRINIDAD Y TOBAGO
Introducción. I. La importancia del Caribe para Venezuela y la PolíticaExterior de delimitación hacia el Caribe. II. Antecedentes de
delimitación de áreas marinas y submarinas entre Trinidad y Tobago,
Venezuela. III. Delimitación de áreas marinas y submarinas entre la
República de Venezuela y la República de Trinidad y Tobago: Análisis
comparativo. IV. Conclusiones.
INTRODUCCION
Las negociaciones limítrofes entre Trinidad y Tobago y Venezuela presentan dos
fases,la primera que comienza en 1977 con la firma de un acuerdo pesquero entre
ambas naciones, reafirmando así su soberanía sobre la zona, y la segunda comienza
en 1985, con la firma de un nuevo acuerdo pesquero y una disposición de las partes
a buscar una pronta delimitación equitativa de las áreas marinas y submarinas entre
las partes; pero no es sino hasta 1990 cuando se logra la formulación yla firma del
Tratado de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre ambas naciones, el
cual es ratificado por las mismas en 1991.
La investigación está orientado a analizar y comparar las acciones tomadas en las
fechas señaladas supra (correspondientes a los Gobiernos de Carlos Andrés Pérez,
primer período, Jaime Lusinchi, y Carlos Andrés Pérez segundo período,
respectivamente), paralograr establecer si existió coherencia, continuidad y
consistencia, en la política exterior de delimitación hacia la zona a lo largo de los
citados períodos presidenciales. Se trata de una investigación que analiza los hechos
sucedidos desde la perspectiva venezolana.
I. LA IMPORTANCIA DEL CARIBE PARA VENEZUELA Y LA
POLITICA EXTERIOR DE DELIMITACION HACIA EL CARIBE
Todo Estado posee unapoblación y un gobierno que se encuentran enmarcados en
un territorio específico (aéreo, marítimo o terrestre), con unas imbricaciones
espaciales irreversibles, que son producto de todo el acontecer geo-histórico de la
82
definición y de la demarcación territorial de su espacio, vital para la existencia de
cualquier país. Las fronteras demarcan los límites (geográficos) dentro de los cuales
elEstado ejerce su soberanía, y allí se desarrollan diferentes hechos: “… hechos de
orden físico natural, (…) de orden humano, (…) jurídico, (…) económico, (…)
político administrativo y, a través del límite entre dos Estados limítrofes,
interaccionan esos hechos, [estableciéndose así la] noción de frontera en el sentido
de espacio.” (Contramaestre, 1983: 298).
Específicamente hacia el norte deVenezuela, El Coronel Alberto Contramaestre
(1983) explica que, las imbricaciones espaciales nos dan una fachada al Caribe; y
una fachada marítima descompuesta en un frente caribeño y un frente Atlántico.
Infinidad de veces se ha escuchado que “… Venezuela es un país con vocación
marítima, tiene acceso directo al Mar Caribe con 2.256 Km. de costa, al Océano
Atlántico con 556 Km. más allá de laZona en Reclamación.” (Morales Paúl, 1993:
13). Esto quiere decir que el área de el Caribe tiene una gran importancia geopolítica
y geoestratégica para Venezuela, ya que por esta área “… pasan los corredores
estratégicos, aéreos y marítimos a través de los cuales el transporte de personas y
mercancías llega a Europa y a EE.UU. [lo que] explica la política de buena vecindad
y de cooperacióninternacional que en tiempos recientes Venezuela ha procurado
mantener con sus vecinos insulares” (García Larralde, 1999). En este sentido, vale
la pena recordar, que es a inicios de la década de los años setenta, cuando comienza
a concretarse la preocupación de una política venezolana hacia el Caribe insular,
específicamente, la firma del Protocolo de Puerto España, el 18 de junio de 1970,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Convencion Montego Bay
  • Convenciòn sobre derecho del mar montego bay
  • Bayer
  • BAYER
  • Bayer
  • Bayes
  • Bayas
  • Bayer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS