Montesinos
1792-1862
Reconocido militar español,
nacido en el seno de una
familia noble.
Con motivo de las
frecuentes invasiones
francesas, se enlista en lamilicia voluntariamente a
muy temprana edad.
Participó en la batalla de
Bailén y en el Segundo Sitio
de Zaragoza, en ambos
resulta herido.
Fue hecho prisionero y
condenado amuerte, se
fuga y perdonan su muerte
por ser tan joven.
Terminada la guerra, lo
regresan a su natal España
y es nombrado Sargento.
Posteriormente lo nombran
Comandante y es aquídonde empieza su labor
reformadora.
Al ser Comandante del
Presidio de Valencia,
consigue el Convento de
San Agustín como centro de
reclusión, son los propios
rwos quienes ayudan aarreglarlo.
Aquí es cuando se crea una
ruptura con el sistema
pasado, instituciones
penitenciarias donde los
presos permanecían
encadenados y en
deplorables condiciones dehigiene.
Crea otro Presidio en Sevilla
y en otros puntos
importantes, lo nombran
Supervisor debido al gran
éxito de su sistema.
Su sistema consistía en tres
fases: la primera de'hierro'
donde se les tenía con
grilletes para recordar el
mal que habían cometido.
La segunda fase era la del
'trabajo' donde hacia que
ellos mismos se
mantuvieran ocupados ylejos de pensamientos
negativos. Valorar el
trabajo.
La tercera fase es la de
libertad condicional, que es
cuando los presos durante
el día salían a trabajar y por
la nochevolvían al presidio.
Montesinos tenía plena
confianza en la reinserción
de las personas, creía que
reeducandolos podría lograr
que fueran útiles a la
sociedad.
Crofton es quienle atribuye
a Montesinos la inversión
del Sistema Progresivo,
convirtiéndolo sin lugar a
dudas en parte importante
de las reformas
penitenciarias más grandes
de Europa.
Regístrate para leer el documento completo.