Montesquieu

Páginas: 10 (2276 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
MONTESQUIEU
La doctrina más madura de él debe ser tomada fundamentalmente del espíritu de las leyes. Montesquieu es categórico en su sugerencia de que el plan no es evidente a primera vista cuando habla de la necesidad de buscarlo. En su famosa formulación con la que comienza define a la leyes como las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas. Las leyes son relaciones;existen objetivamente y por necesidad. “Gobiernan” la acción de todas las cosa: de Dios sobre el mundo, de los cuerpos entre si, etc. Esta legalidad universal es el fondo contra el cual debe verse la ley humana. El estatuto humano o derecho positivo se concebía por su conexión con la ley eterna, la ley natural y la ley revelada. La ley, como tal, era una ordenanza de la razón, establecida,promulgada e impuesta para el bien común por el gobernante de la comunidad. Su origen último era el espíritu de Dios (Santo Tomas de Aquino). La definición de la ley inicial propuesta por Montesquieu esta en desacuerdo con la tradición tomista. El espera establecer una ciencia de las cuestiones humanas congruentes con la física cartesiana y newtoniana. Es difícil decir con seguridad que concepción deDios consideraba compatible con esa concepción de la ley y de la naturaleza.
Antes de que existieran leyes humanas existió el hombre. Para comprender la diversidad de las leyes humanas debemos visualizarlas como si surgieran de la naturaleza del hombre cuando actúa en unos medios particulares naturales y sociales. La diversidad de los medios mismos puede explicar la diversidad de las cuestioneshumanas, y en realidad la historia de todas las naciones. La practica política, o el arte de gobernar, exige que cada sociedad sea concebida y tratada en su peculiaridad.
Al principio los hombres eran apenas distinguibles de las bestias. Al carecer de lenguaje y de razón, se dejaban guiar por temores y deseos físicos instintivos para salvaguardar su integridad individual y después, a asociarseentre si; solo tiempo después podrían desear concientemente permanecer en sociedad. Pero la sociedad engendra descontentos. Los grupos intentan hacerse privilegiados en la posesión de sus ventajas e incitados entonces por una conciencia de su propia fuerza, se dedican a luchar unos contra otro. Es de la guerra de donde surgen la ley, el derecho o lo justo. La ley surge como medio para suprimir laguerra, ya sea dentro de las sociedades o entre ellas. La idea de derecho, lo justo, lo obligatorio se origina con la idea de ley y no precede a esta. El hombre no posee por naturaleza o en origen una conciencia o sentido del deber.
Si el hombre no comienza por conocer la justicia, tampoco tiene ningún fin o perfección natural. Montesquieu niega de manera explicita que la naturaleza requiera algunaforma de gobierno particular o conjunto de leyes: “La ley, en general es la razón humana en la medida en que gobierna a todas las personas de la tierra; y las leyes políticas y civiles de cada nación tienen que ser simplemente los casos particulares en los que se aplica la razón humana”. Montesquieu reconoce que un cierto conjunto de leyes puede ser de hecho objetivamente mejor o peor para undeterminado pueblo, sostiene que existen una variedad de normas y de configuraciones políticas concretas.
FORMAS DE GOBIERNO: las principales clases de gobierno son la republica (democrática o aristocrática), la monarquía y el nepotismo. LA REPUBLICA DEMOCRATICA: en una democracia adecuadamente constituida, el pueblo soberano delega la autoridad para hacer lo que el mismo no puede hacer. Necesitaser guiado en asuntos exteriores y en la preparación de la legislación por un consejo o senado, y solo puede tener confianza en el él si el él mismo lo elije. La democracia exige que todos los ciudadanos participen en la elección de funcionarios. La democracia no es simple gobierno por mayoría, ni simple gobierno por sorteo, es una mezcla. La democracia necesita el conservadurismo así como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Montesquieu
  • Montesquieu
  • Montesquieu
  • montesquieu
  • Montesquieu
  • Montesquieu
  • montesquieu
  • MONTESQUIEU

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS