montessori

Páginas: 9 (2060 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
Biografía Maria Montessori

Montessori (1870-1952)
Maria Montessori fue la primera mujer medico en Italia. Su práctica medica y sus observaciones clínicas la condujeron a analizar como los niños aprenden en el ambiente.
El aporte principal de Montessori para el mundo ha sido la del método Montessoriano en el que los niños aprenden a leer, sumar, contar y escribir por si mismos, sin ayudade los adultos.

El método Montessori esta basado en investigaciones cientificas relacionadas con la capacidad (casi sin esfuerzo) de los niños para absorber conocimiento de sus alrededores, así como el interés que estos tenían por materiales que se pudieran manipular. Cada pedazo de equipo, cada ejercicio, cada método montessori desarrollado, fue basado en lo que ella observo que hacíannaturalmente, es decir, por si mismos, sin ayuda de los adultos. 
Basándose en los mismos conceptos de pierocentrismo, individualidad y autoeducacion trabajo de forma sistemática la educación de los sentidos y la educación de los procesos intelectuales, a través de materiales estructurados como la torre rosa o el tablero excavado

Aspectos Positivos del metodo

No incita a la competencia entrecompañeros, se respeta y se valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno:
“Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar.”

Libertad de expresión

Autonomía

Independencia

Iniciativa

Capacidad de elegir

Desarrollo de la voluntad

Autodisciplina

Respeto por los otros


Aspectos Negativos

El métodoMontessori puede resultar poco práctico en le momento de trabajar con grupos de mayor cantidad de niños, ya que está diseñado para que cada niño tenga atención individual y personalizada.







Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, Italia, en el seno de una familia católica. Sus padres fueron Renilde Stoppani y Alessandro Montessori, militar de profesión y hombre muy estricto; sinembargo, en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza". Su padre se opuso al principio pero a pesar de ello terminó graduándose en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propiaclasificación de enfermedades mentales.

Cuando se unificaron las provincias italianas y se independizó Italia, hubo un deterioro en la situación económica del país. En ese momento, se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las mujeres.
En 1898, en un congreso en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relaciónentre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidió dedicarse a los niños durante el restode su vida. Observó a los niños de una institución para niños “ineducables” jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el sitio. Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetivos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidades.Contexto Social

María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), Nació en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. Su madre fue Renilde Stoppani, mientras que su padre Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto.

La desilusión que le causó el abandono del padre de su hijo, llevó a María Montessori a afiliarse al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Montessori
  • Montessori
  • Montessori
  • Montessori
  • montessori
  • Montessori
  • Montessori
  • MONTESSORI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS