moral y etica
Ministerio del poder popular para la educación
U. E. Dr. José María Vargas
Carrizal, Edo. Miranda
Educación para la Salud
2 A
Profesor: Alumnos:Jorge Moreno Jean Franco De Sousa
Andrés Dupatrocinio
Andrés Hernández
Christian Ojeda
Diego Pérez
Diego Salerno
Carrizal, 7 de junio del 2013
Introducción
El ser humano necesita convivir en grupos paralograr su desarrollo psicosocial y alcanzar las metas que se ha presupuesto.
La familia es el primer grupo el cual formamos parte. Las relaciones interpersonales dentro de ella tienen gran influencia en el desarrollo social y la salud mental del individuo.
Los principios ético-morales son un conjunto de normas que regulan las actividades humanas.
Moral es todo lo relativo a las costumbreso a las reglas de conducta.
Moral
La conducta moral del hombre prehistórico era la de asociarse en estrecha ayuda mutua, cooperación, compañerismo y hermandad. Los humanos eran libres y no conocían fronteras. En este tiempo predominaba una sola moral, regla o costumbre dictada por su código biológico, que los humanos consideraroneran las acciones correctas. Con el nacimiento de los dioses, surge un conjunto de normas o reglas morales recogidas en un Código Religioso, que anexado al Código Biológico, rige también el comportamiento humano. La esclavitud contradecía el código religioso, pero la clase dominante de esclavistas la impuso como moral o reglas a seguir. Así que la Moral de asesinar, robar, violar, maltratar ocastigar al hombre, impuesta por los esclavistas, se convirtió en moral dominante a seguir y se hizo costumbre, en las generaciones posteriores, desconociendo éstas su origen.
La Moral se convirtió así en un conjunto de normas, o reglas impuestas por la clase social dominante, transmitidas como costumbre, de generación en generación, entre la misma clase social dominada. Los estamentos legales, quese han hecho en el transcurso de la historia, fueron hechos por los hombres para beneficio del hombre, como género con moral dominante, apartando a la mujer a un segundo plano. Descifrar la moral de los diferentes pueblos, a través de la historia, solo es posible con la ciencia que estudia la Moral conocida como Ética, y los estudia como actos, buenos o malos, del comportamiento humano según lacostumbre, transmitidos en el tiempo, de generación en generación a través de los diferentes sistemas sociales.
Las sociedades han colapsado porque no son los valores éticos los que prevalecen. Su objetivo final, es lograr la mayor suma de felicidad para la especie humana.
Ética
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, lafelicidad y el buen vivir.[] La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicarposteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Diferencia entre Ética y Moral
Tres Diferencias Principales:
● Mientras que la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad, la ética surge como tal en la...
Regístrate para leer el documento completo.