Moral Y Etica
Ético = derecho
Éticamente lo correcto
Lo bueno para alguien puede ser algo malo para alguien más
Conciencia ética
Moral:
Etica: conjunto de normas que tienen por objeto, salvaguardar, fortalecer y preservar la vida de los individuos
Moral: salvaguardar, fortalecer y preservar la vida de un grupo
¿Qué es la ética?
Es una disciplina filosófica
Se ocupade la fundamentación de las normas morales que rigen nuestras acciones, las acciones de los hombres, de forma individual y de vida en sociedad
Viene “etos” griego = a costumbre, habito
Moral: normas morales que rigen nuestra conducta = un tipo de conducta
Ética: disciplina que trata de establecer sobre que se fundan las normas morales = reflexión filosófica
Socrates = guía de conducta
Saberfundamental = saber del hombre = conocer para poder actuar bien
Fernando Savater
Definición de Moral
Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que accionesson correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
a moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con losprincipios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.
Lee todo en: Definición de moral - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/moral/#ixzz3VAj841by
En el mismo plano que la ética está la moral. Es decir, el ser humano es un ser que tiene moral porque tiene el poder de reflexionar sobre aquello que está bien hecho y aquello que está mal hecho de acuerdo con el criteriode la rectitud. La moral muestra que el obrar virtuoso es aquel que perfecciona al ser humano a través de la realización del bien. La realización del bien se convierte en hábito cuando una persona interioriza una actitud concreta. La realización del bien eleva al ser humano por encima de sí mismo. Mientras que existen otros aspectos que tienen un valor de medio en relación con un fin, larealización del bien es un fin en sí mismo, es decir, una actitud recta que produce sastisfacción interior, bienestar y felicidad.
La moral remite al plano de la conciencia, es decir, al mayor ámbito de intimidad de un ser humano precisamente, porque solo un ser humano puede conocer en profundidad sus actos y los motivos por los que ha obrado de determinada forma. La moral está muy vinculada con la formaciónya que es importante educar a las personas para poder inculcar valores. Un proceso formativo que comienza en la niñez en primer lugar, en el hogar y en segundo lugar, en el colegio.
desde Definicion.mx: http://definicion.mx/moral/#ixzz3VAkebd7B
Del latín “mores”, significa costumbre. Por lo tanto intrínsicamente no son ni buenas ni malas, pues hay costumbres de ambas clases. La costumbre puededefinirse como conductas reiteradas, que forja en los integrantes de la comunidad que las sigue, una conciencia de ser obligatorias. Lo fueron en el Derecho Romano, cuyas “mores maiorum” o costumbres de los antepasados fueron su primera fuente de derecho, sobre todo en la época monárquica.
La moral pasó a constituirse en el conjunto de hábitos considerados positivos por una sociedad determinada,pudiendo variar de una a otra, por lo cual son relativos, y también por el transcurso del tiempo. La moral nos dice a través de juicios qué conductas son aceptables y cuales reprobables, tendiendo a visualizarse en acciones concretas. La diferencia con la ética es que ésta reflexiona sobre las conductas que la moral propone como dignas o indignas, o buenas o malas.
Hay dos concepciones...
Regístrate para leer el documento completo.