Moral
Un valor puede ser apreciado como buena o positiva para unafamilia, sin embargo para otras pueden tener un opinión diferente; por lo tanto la moral va dependiendo de las culturas y de las familias. Por ejemplo es que en algunas culturas la promiscuidad, olibertad sexual es normal, sin embargo en otras culturas son más reservados en ese sentido. Otro ejemplo seria los que profesan “el poligenismo que consiste en que el varón puede tener pluralidad deesposas , o la poliandria que consiste en que la mujer tenga pluralidad de Esposos que en nuestro caso nuestra cultura rechaza completamente dicha costumbre; aunque en el antiguo testamento mostrabaclaramente que los antiguos patriarcas bíblicos eran polígamos; pero en la actualidad los que profesan el cristianismo condenan el poligenismo y la poliandria señalando que es contraria al amorconyugal”(http://es.wikipedia.org/wiki/Poligamia).
La moral según:
Sócrates: es “el autodominio (autocontrol de sí mismo)”-http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AhmU.5db38HMD6bxLXDtVU2_At.;_ylv=3?qid=20090729131622AAFTmYU.
Kant: dice “que la base de la moral reside en la conciencia del deber. Kant sostiene que la moral es contextual, social, histórica y grupal. -La moral no puede seruniversal porque es «impuesta» por la sociedad, el grupo, la familia.( es subjetiva)” (http://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AhmU.5dbB38HMD6bxLXDtVU2_At.;_ylv=3?qid=20080417065044AA0V0KK)Aristoteles: define a la moral como una “disposición adquirida (habito), dirigida por la razón; agrega que si la voluntad de una persona no es buena, si no ha sido disciplinada y entrenada para realizar...
Regístrate para leer el documento completo.