MORDEDURAS 1
Mordeduras y picaduras de animales
Francisco Barcones Minguela
Hospital Universitario Reina Sofía
INTRODUCCIÓN
El progreso y la vida urbana han contribuido a grandes cambios y diferentes modos en
la relación de las personas de la que no escapa la unión hombre / animal.
Desde tiempo inmemorial el hombre se ha
relacionado con los animales y en esta convivencia se podrían distinguir diferentesmotivaciones, desde afectivas y de diversión,
hasta de seguridad. En cualquiera de ellas
pueden surgir alteraciones en la convivencia constituyendo accidentes específicos
como son las mordeduras.
Una lesión por mordedura entraña las siguientes consecuencias:
• Transmisión de enfermedades y/o contaminaciones bacterianas.
• Variedad en el tipo e importancia de la
herida que puede abarcar desde unsimple rasguño hasta lesiones que requieran
cirugía reparadora e, incluso, la muerte.
ves, las víctimas no precisan atención médica, lo que pone en entredicho la historia natural del accidente y las recomendaciones
terapéuticas más apropiadas. Representan
alrededor del 1% de las consultas de los servicios de urgencias, constituyendo sobre un
10% las que requieren sutura y seguimiento
y un 1-2%hospitalización.
EPIDEMIOLOGIA
La mayoría de las mordeduras son causadas
por animales domésticos relacionados con
la víctima (mascota propia o de algún conocido), los perros se ven implicados en más
del 80% de los accidentes, siguiendo en frecuencia (5-18%) las mordeduras por gatos.
En menor proporción se citan mordeduras
por otros animales como cerdos, caballos,
ratas, murciélagos, animales exóticos yanimales salvajes.
• Coste económico y social condicionado
por ingresos hospitalarios y los tratamientos adecuados.
La edad del mordido se estima en una mayor
proporción entre niños de los que el 50% de
los afectados son menores de 14 años (1- 4
y 5-9 años), produciéndose el 80% de las lesiones graves en esta franja de edad y esto
sin duda por la característica infantil de falta de concienciade la exposición a la situación de riesgo y el desconocimiento por
omisión de las personas mayores o del ámbito social.
Existe poca información en relación a las lesiones causadas por mordeduras de animales, siendo las estadísticas al respecto muy
sesgadas, pues al ser en su mayoría (80%) le-
En la mayoría de los casos el animal tiene
dueño (80%) siendo muy infrecuente la
agresión por un animalvagabundo, que se
estima en un 6%.
• La afectación psicológica del paciente
agredido condiciona en muchos casos auténticas psicosis como expresión del horror de haberse sentido “ devorado”.
219
Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Urgencias Pediátricas
Si se valora la situación, mayoritariamente
los niños son agredidos al compartir su juego con las mascotas, aunque sin duda tambiénhay un capítulo de agresiones que se
originan tras el castigo físico.
Las características del agresor también influyen en el sentido de que estados fisiológicos (celo, amamantamiento, parto, temor/
estrés) acentúan la agresividad imputable
en muchos casos al tipo de raza: Pit-bull,
Rottweiler, Doberman instruidos para la defensa. En los últimos años se ha experimentado un aumento en la incidenciade mordeduras más graves o fatales, con una
mortalidad anual comunicada cercana a
7/100 millones de habitantes, en parte debido a una tendencia a convivir con perros de
mayor tamaño y agresividad.
Las mordeduras suelen ocurrir dentro de un
patrón bien conocido, probablemente reflejando la conducta de las víctimas durante el
ataque (acariciar o alimentar mascotas). Se
constata un predominio de losaccidentes
que implican las extremidades (54-85%),
sobre todo las superiores; la cabeza y el cuello se afectan en el 15-27% y el tronco en el
0-10%. También parece claro que cuanto
menor es la talla de la víctima, la localización es más frecuente en el cuello, cabeza y
cara en cuyo caso debe investigarse la posible asociación de fracturas craneofaciales
(aparecen en el 25% de los casos) y...
Regístrate para leer el documento completo.