Mordida Abierta Anterior
Sassouni y Col plantean que la mordida abierta anterior es aquella situación de la oclusión, en la que uno o más dientes (maxilares o mandibulares) no alcanzan el plano de la oclusión por hacer contacto conlos antagonistas.
En la etiología de la mordida abierta anterior se reconocen causas genéticas y adquiridas, que pueden ser extrínsecas o intrínsecas. Entre las causas extrínsecas más comunes tenemos los hábitos de succión digital, utilización de chupetes, así como fracturas de los maxilares con terapéutica o seguimiento deficiente. También se han descrito casos secundarios o bridas retráctilescervicales posquemaduras y entre las intrínsecas se señala la disfunción de los labios, la respiración, la masticación, de la conversación entre otros.
La mordida abierta anterior se divide en esquelética cuando existe una desproporción vertical en la base ósea maxilar o mandibular formando parte de síndromes y dentro de las no esquelética los problemas dentarios, donde los hábitos de succióndel pulgar y el empuje lingual, son factores que producen espaciamiento y determinan la mordida, además debemos tener en cuenta que existen tendencias raciales que hacen que los individuos tengan maxilares pequeños o grandes con sus respectivas maloclusiones.
La maloclusión de mordida abierta anterior ha sido de gran interés para los ortodoncistas, ya que su diagnóstico y tratamiento es uno delos temas más controvertidos en la Ortodoncia, constituye una de las anomalías más difíciles de tratar, y a pesar de que la etiología acompaña a la lesión, es la etiopatogenia la que mejor nos da las pautas para encarar la terapéutica .
Para la corrección de la mordida abierta anterior es necesario identificar su origen, situación oclusal compleja que causa malestar al paciente dada suinefectividad funcional, masticatoria, fonética y estética, es una deformidad dentomaxilar difícil de tratar, las recidivas son frecuentes y se requiere un enfoque integral que englobe aspectos funcionales y estéticos .
Con cierta frecuencia se observa la presencia de mordida abierta anterior en los niños pequeños dado el insuficiente crecimiento del reborde alveolar y la presencia de hábitos, siendoestos uno de los agentes etiológicos más frecuentes y que más daño producen sobre el sistema estomatognático en un niño vulnerable durante su crecimiento y desarrollo, lo que produce alteraciones de índole funcional y morfológica, motivados por estas razones quisimos analizar el comportamiento de esta anomalía en nuestras áreas de salud, así como describir su relación según grupos de edad y sexo,también los hábitos deletéreos mas frecuentes relacionados con esta anomalía.
Respecto a la etiología de las mordidas abiertas, en los años 90 se impuso un concepto más equilibrado y las investigaciones han refutado la teoría simplista de que la maloclusión es consecuencia de la herencia; los resultados han demostrado también que no existen explicaciones simples para una maloclusión basada enla función bucal, y que no puede ser considerada como única causa de las maloclusiones.
Es justo señalar que algunas investigaciones realizadas, no han permitido aclarar el papel exacto de la herencia como factor etiológico de la maloclusión.
Se ha podido establecer una heredabilidad alta en las dimensiones craneofaciales y relativamente baja en las variaciones de los arcos dentarios, perosigue sin conocerse el impacto que ello pueda tener en la etiología de las maloclusiones que presentan componentes esqueléticos y dentales21.
En los niños en etapa de erupción de los incisivos, existe una mordida abierta transicional. Si los hábitos se eliminan antes de los 5 a 6 años de edad, pueden no requerir ningún tratamiento posterior; pero en niños mayores y adolescentes se podrá requerir...
Regístrate para leer el documento completo.