morfema
Se función puede invertirse.
El poeta soldado (sustantivo adjetivado)
¡Qué salganlos condenados! (adjetivo sustantivado)
El adjetivo puede sustantivarse cuando se neutraliza el sustantivo al que pertenece:
Los aplicados ayudan a los perezosos.
O cuando una cantidad engeneral y en abstracto sin referirla a ningún sustantivo. En este caso se incluye el artículo neutro lo.
Lo importante.
Lo desagradable.
Parte de la oración que sirve para designar seres (personas,animales o cosas) que tienen existencia independiente.
Para Lenz es toda palabra que sirve de sujeto activo o pasivo de una proposición.
Los sustantivos no solo figuran como sujetos, sino quetambién se incluyen no los complementos.
Compré un caballo.
Una estatua de mármol.
Le pegó con el pie.
Las ideas planteadas por Santo Tomás.
El valor hora.
Las dimensiones del bienmoral.
la nueva disposición de la materia
Según su valor ideológico:
Sustantivos concretos y abstractos:
Concretos: representan seres reales, o que consideramos como tales, por ello se incluyen enesta categorización seres reales o cosas concretas, inmateriales, visibles o invisibles. Generalmente se asocian a la experiencia sensitiva.
Ejemplos:
Lápiz, ángel, nube, sonido.
Abstractos:indican abstracciones, por ello generalmente son percibidos por la mente. Es posible categorizarlos en:
Abstractos de fenómeno: designan acciones, estados o sus efectos: escritura, reflexión.Abstractos de cualidad: poseen relación directa con los adjetivos, designando propiedades de los objetos: fealdad, bondad. (A todo adjetivo calificativo le corresponde un sustantivo abstracto)Abstractos de número: cuantifican de manera precisa o imprecisa: cantidad, harto, caleta.
b) Propios y comunes:
- Propios: responden a los que nombran o aplican a un individuo para distinguirlo....
Regístrate para leer el documento completo.