MORFOLOG A REPARTIDO Docs
IFD de PANDO
MORFOL
OGÍA
2013
Material organizado por Paola
González
Lengua 1º - Magisterio
1
Morfología
MORFOLOGÍA
(Nueva Gramática de la lengua española)
La
MORFOLOGÍA es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, las
variantes que estas presentan, los segmentos que las componen y la forma en que se combinan. Estudia
también el papel gramatical que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos de la
palabra en la que se insertan. La unidad mínima de la morfología es el MORFEMA.
Suele dividirse la morfología en dos grandes ramas: MORFOLOGÍA LÉXICA o DERIVATIVA y
MORFOLOGÍA FLEXIVA.
MORFOLOGÍA FLEXIVA: estudia las variaciones de las palabras que implican cambios de contenido de
naturaleza gramatical que tienen consecuencias en las relaciones sintácticas. El conjunto de estas
variantes constituye la FLEXIÓN de la palabra o el PARADIGMA FLEXIVO. Las alternancias pueden afectar el género, el número, la persona, el tiempo, el aspecto, el modo y más raramente, el caso.
MORFOLOGÍA LÉXICA o DERIVATIVA
: se denomina también FORMACIÓN DE PALABRAS. Estudia las
partes de las palabras y las pautas que permiten constituirlas o derivarlas de otras. Las palabras derivadas
no son variantes de las formas de las que proceden, sino voces diferentes, aunque relacionadas con ellas.
Para el Esbozo el
MORFEMA es la más pequeña sucesión de fonemas dotada de significación. El
morfema puede coincidir en muchos casos con la palabra como en
sol, mar, siempre
. En estos casos se
les denomina radicales, pero en otros casos el morfema es parte de la palabra como en
solar, marea.
Se distinguen la
RAÍZ
, el segmento que aporta el significado léxico, y los
AFIJOS
, que agregan a aquella información variada. El término
SUFIJO equivale al del afijo pospuesto y
PREFIJO al antepuesto. En las
formas verbales los afijos flexivos del verbo se denominan
DESINENCIAS
. Los morfemas flexivos no
alternan la clase de palabra a que pertenece la base, mientras que los derivativos la alternan muy
frecuentemente.
Para La Nueva Gramática de la Lengua Española la morfología léxica se divide en dos subdisciplinas: la
DERIVACIÓN y la
COMPOSICIÓN
. En ambos casos se denomina BASE LÉXICA la voz a la que se aplica
algún proceso morfológico. En la composición se unen dos bases léxicas; en la derivación se une una
base léxica y un afijo. La derivación abarca tres procesos:
SUFIJACIÓN,
PREFIJACIÓN y
PARASÍNTESIS
.
●
●
●
Se denomina
sufijación al procedimiento mediante el cual se adjunta un sufijo a una base léxica
sea de una palabra derivada o compuesta.
Los morfemas antepuestos a la base se denominan prefijos y el proceso por el cual se añade un
prefijo a una base se llama
prefijación.
La
parasíntesis
se solía considerar una combinación de composición y derivación. Se trata de
esquemas constituidos por prefijo y sufijo entre los que se puede situar una palabra. La palabra
formada por este procedimiento no forma una unidad independiente solo con el sufijo o solo con el
prefijo, para tener significación debe contener ambos afijos.
Existen los
INTERFIJOS que son afijos mediales entre la raíz y el sufijo. Estos no siempre aportan
información semántica.
2
Morfología
UNIDADES MORFOLÓGICAS
Las ALTERNANCIAS CONSONÁNTICAS pueden diferenciar dos o más bases léxicas. Entre las
numerosas alternancias destacan las siguientes: /k/ por /s/ (sueco, Suecia); /g/ por /s/ (mendigo, ...
Regístrate para leer el documento completo.