Morfologia

Páginas: 6 (1390 palabras) Publicado: 22 de enero de 2011
[pic]

FUNCIONES

Funciones de la Placenta:  

Nutrición: como hemos dicho la placenta es un órgano que permite la alimentación ininterrumpida del feto en desarrollo.  Cuando las circulaciones materna y fetal se encuentran (separadas por la placenta) el bebé extrae de la sangre materna todos los elementos que le son necesarios para su existencia: Oxigeno, Aminoácidos (proteínas), Ácidosgrasos (grasas) y Glucosa (carbohidratos). Lo que comes nunca le llegara directamente al bebé, nunca tendrá hambre y siempre obtendrá alimentos aun cuando tu no hayas comido. Un sistema perfecto, al menos para el bebé. 

Eliminación de desechos: el feto transfiere a su madre los productos de desecho que se producen por su metabolismo y que no puede eliminar por si solo dado que sus órganos soninmaduros y que se encuentra en un claustro aislado del mundo exterior; así, se podría decir que la placenta permite al feto purificar su sangre utilizando los órganos maternos.  Siendo agresivos podríamos ver al bebé como una pequeña fabrica de desperdicios que TU debes limpiar. 

Funciones endocrinas: la placenta produce hormonas que permiten la permanencia del embarazo y modifican el metabolismoy las funciones fisiológicas maternas para la subsistencia del bebé en crecimiento.  La hormona placentaria más conocida es la que dio origen a la prueba de embarazo.  Si, la prueba de embarazo se hace positiva gracias a que la placenta produce la Gonadotropina Coriónica Humana (hCG), hormona que permite el embarazo en sus etapas precoces (y otras múltiples funciones posteriores sobre la madre) yque de manera secundaria nos permite detectar un embarazo antes de que siquiera lo podamos ver por Ecosonografía. 

Tolerancia inmunológica: la placenta y los profundos cambios inmunológicos que imprime el embarazo sobre la madre permite que el feto no sea atacado por el sistema de defensa de la madre.  La placenta juega un papel fundamental para “esconder” al bebé del sistema inmunológico de lamadre y evitar su rechazo: si esto no fuese cierto, el sistema inmune activaría sus anticuerpos y células de defensa para atacar al bebé y “eliminarlo” del claustro materno. 

Protección biológica: la placenta se comporta como un excelente filtro que impide el paso de muchas sustancias, parásitos, virus y bacterias que pudiesen afectar al bebé.  La placenta no es perfecta en este aspecto ydesgraciadamente una lista importante de agentes pueden ganar acceso al bebé y causarle daños importantes: alcohol, cigarrillo, fármacos fetotóxicos, rubéola, toxoplasmosis, sífilis, etc. 

Protección física: la placenta, las membranas de la “Bolsa de Aguas” y el líquido amniótico que ellas engloban proporcionan un ambiente cerrado, estéril y de temperatura controlada que mantienen al bebécompletamente aislado de los factores físicos que podrían generarle problemas: golpes, cambios bruscos de temperatura, infecciones bacterianas, etc. 

Así es, la placenta le permite al feto parasitar a su madre para poder nutrirse, vivir, crecer y mantener su propio embarazo.  El bebé no da a cambio nada a su madre desde un punto de vista beneficioso para ella, pero le permite entregarle, finalmente, elmilagro de la vida... 

UTERO: El útero durante el embarazo
En caso de un embarazo, el útero se expande con el feto en crecimiento. La extraordinaria estructura muscular del miometrio no solo tiene en cuenta la capacidad de tal expansión, sino también proporciona la presión necesaria durante el trabajo de parto cuando el feto es expulsado finalmente. Los músculos uterinos también se contraendurante el orgasmo.

CORDON UMBILICAL: El cordón umbilical es el nexo que une más directamente al bebé y la madre. A través de él se transporta la sangre sin oxígeno que proviene del bebé a la placenta (parte materna) y se devuelve posteriormente al corazón del bebé cargada de oxígeno y nutrientes. Además se encarga de eliminar sustancias tóxicas que el bebé debe apartar de su cuerpo.
PLACENTA:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Morfología
  • Morfologia
  • Morfologia
  • Morfologia
  • morfologia
  • morfologia
  • MORFOLOGIA
  • Morfologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS