Moringa O Ben
Trabajo extraído desde Internet, presentación para Venezuela de esta fabulosa planta, que será en los próximos años u gran paliativo para el hambre que se avecina.
Debemos estar preparados para esta contingencia en los próximos 50 años, que serán críticos para la humanidad.
Esta planta conocida en Venezuela con el nombre de BEN, esta localizada en muy pocas partes de Venezuela, enla Isla de Margarita he encontrado una gran cantidad de ejemplares y estoy actualmente cultivando en pequeña escala plántulas en mi patio.
Espero comentarios acerca de lo escrito.
GERONIMO GIL G
INSPECTOR CIVIL
INELMECA
MARGARITA VENEZUELA
TLF: 0424-8342157
MARGARITA, 03-04-2012
Recurso.
La moringa oleífera es un cultivo originario del norte de la India pero sus múltiplespropiedades se conocen igualmente en amplias zonas de África, como el sur de Nigeria o la región de Nsanje, en Malaui, donde ha dado buenos resultados. Para los konso de Etiopía, la moringa constituye la base de su alimentación. También el Instituto de Investigación Forestal de Kenia ha llevado a cabo varios experimentos con esta planta, de los que ha obtenido grandes éxitos. Tal es así que en algunoslugares del este africano se conoce a este árbol como “el mejor amigo de mamá”; en el sur nigeriano se le llama idagba manoye, que literalmente significa “creciendo sin sentido”; en el valle del Nilo recibe el nombre de shagara al rauwaq, es decir, “el árbol que purifica”, por su uso en el tratamiento de aguas; en algunos lugares se denomina “palo de tambor”, debido a la forma de sus vainas, uno delos principales productos alimenticios de África, o el árbol del rábano picante, por el sabor de sus raíces. Dé la moringa se aprovecha prácticamente todo, pero donde realmente adquiere una importancia decisiva es en la alimentación. El carácter “milagroso” de su poder nutritivo se debe a que es una especie que exige poco cuidado agrícola, crece rápidamente (hasta alcanzar entre tres y cincometros en un año) y es resistente a la sequía. Esta última característica, unida al bajo coste de producción, convierte a la moringa en un cultivo más que aconsejable en las extensas zonas desérticas o semidesérticas del trópico africano, donde existen graves problemas de hambre, desnutrición y subalimentación.
La moringa ofrece una amplia variedad de productos alimenticios, ya que todas las partes dela planta son comestibles: las vainas verdes (parecidas a las legumbres), las hojas, las flores, las semillas (negruzcas y redondeadas) y las raíces
La moringa ofrece una amplia variedad de productos alimenticios, ya que todas las partes de la planta son comestibles: las vainas verdes (parecidas a las legumbres), las hojas, las flores, las semillas (negruzcas y redondeadas) y las raíces son muynutritivas y se pueden usar para el consumo humano por su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. Las hojas de moringa tienen grandes cualidades nutritivas. Según un estudio de la FAO, el contenido de proteínas es del 27 por ciento (tanto como el huevo y el doble que la leche) y tiene cantidades significativas de calcio (cuatro veces más que la leche), hierro, fósforo y potasio (tresveces más que los plátanos), así como vitamina A (cuatro veces más que las zanahorias) y C (siete veces más que las naranjas).
La semilla contiene un 40 por ciento de aceite, que es de alta calidad, poco viscoso y dulce, con un 73 por ciento de ácido oleico, similar al aceite de oliva. Para cocinar es necesaria la leña, que igualmente proporciona la moringa, con una densidad media de 0,6 y unpoder calórico de 4.600 kilocalorías por kilo.
Dado que las hojas de moringa se pueden recoger durante las épocas secas, cuando no hay otros vegetales disponibles, su valor nutricional es decisivo en áreas donde la seguridad alimentaria puede verse amenazada por períodos de sequía, como ocurre en vastas regiones del continente africano.
Semilleros de moringa.
Es un planta en rápida expansión...
Regístrate para leer el documento completo.