Moro

Páginas: 21 (5198 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
Moro culpo de los males económicos de Inglaterra a la mala administración de la clase noble existente. Como el los vio, los nobles fueron parásitos improductivos que vivieron del trabajo de los posesionarios de sus tierras; rodeando a los nobles hubo otro grupo improductivo, su cortejo, hombres que ni aprendieron un negocio ni ganaron su subsistencia. Para complicar las dificultades de losposesionarios muchos nobles convirtieron su tierra en pastizales para ovejas lanzando a los agricultores de la tierra, al desempleo. Tales ex agricultores fueron frecuentemente arrojados en prisión por vagancia aunque hubieran ofrecido sus servicios con gusto si el empleo hubiera estado disponible.
Moro vio los placeres y las diversiones de ricos y pobres como una fuente mas de las dificultadeseconómicas.
Ataco el consumo conspicuo del rico, sus vestiduras y su gula en comer. Mientras el pobre atrajo su propia ruina económica disipando sus reducidas ganancias en bebidas baratas, establecimientos de vino y juegos de azar.
Moro propuso mediante una mejor administración, eliminar el consuma suntuoso del rico y las diversiones del pobre y canalizar los fondos a mas útiles propósitos.
También sepronuncio en cuanto a las ocupaciones y dijo que a mayoría de los individuos normalmente aprenderían el oficio de sus padre, pero se los debería permitir elegir otro que se ajustara mejor a sus capacidades e inclinaciones.
Conclusiones.-
* La organización feudal enseñó a los administradores que la delegación de la autoridad no es una abdicación que el delegante siempre tiene la autoridad pararecuperar lo que ha delegado y que la delegación confería pero transmitía autoridad.
* La contabilidad usada durante esta época ha servido para mejorarla y utilizarla en estos días.
* Los sistemas de control de costos, inventario, almacenaje, y linea de montaje han servido de referencia para las actuales organizaciones.
* Las participaciones de las utilidades que se daban a losagentes por las ventas constituye la base de cómo muchas empresas pagan un porcentaje a los vendedores por las ventas realizadas.
* Las aportaciones de Maquiavelo han servido principalmente a los gerentes dándoles pautas para que logren formarse como lideres y así manejar de mejor manera sus empresas.

Tomás Moro nació en Londres en 1478, de familia acomodada y noble, ciudad de la que seríaalguacil, posteriormente. Tras la realización de sus primeros estudios pasa a formar parte del séquito del cardenal arzobispo de Canterbury Juan Morton, donde continuó su formación, profundizando en los estudios teóricos. Será, sin embargo, en Oxford en donde completará su formación intelectual, orientada hacia el estudio de los clásicos, entablando posterior amistad con otros humanistas de la época,como Erasmo, pese a que los deseos de su padre le llevaron a ejercer como jurista y magistrado en Londres.

2.
El interés por la reflexiones políticas y morales que se ve reflejado en sus obras fue acompañado por una participación activa en la vida política de su tiempo. En 1504 es elegido miembro del Parlamento, oponiéndose al absolutismo de Enrique VII, siendo multado y encarcelado a raíz dedicha oposición, viéndose obligado a abandonar la participación activa en la vida política. Con la llegada al trono de Enrique VIII se ve rehabilitado, siendo nombrado alguacil de Londres, y participando también en algunas misiones diplomáticas; el éxito alcanzado en sus actividades le lleva a ser nombrado Lord Canciller de Inglaterra. Sin embargo, su desacuerdo con los planes de Enrique VIII, quiendeseaba romper con la iglesia de Roma y consolidar su poder absoluto, le hacen caer en desgracia, siendo encarcelado en la Torre de Londres, y condenado a muerte y decapitado, finalmente, en julio de 1535.
3.
La obra de Tomás Moro está impregnada de los ideales del humanismo, recibiendo directamente el influjo de los pensadores clásicos, pero teniendo en cuenta las condiciones históricas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Morán
  • Moro
  • los moros
  • more
  • moros
  • mora
  • Moras
  • Los moros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS