mortero de relleno
El uso del mortero en la construcción ha sido muy diverso; en Chile se usa amplia variedad de tipos de morteros, mortero de junta, mortero de estuco, mortero de pega, mortero de relleno, mortero proyectado, mortero de inyección (pernos anclajes), mortero de reparación (grietas), mortero tratamientos de juntas, etc.
Atendiendo a su endurecimiento se pueden distinguir dos tiposde morteros: Los aéreos que son aquellos que endurecen al aire al perder agua por secado y fraguan lentamente por un proceso de carbonatación, y los hidráulicos o acuáticos que endurecen bajo el agua, debido a que su composición les permite desarrollar resistencias iniciales relativamente altas.
En este informe se estudiará, el mortero de relleno, sus propiedades y los métodos paradosificarlo, partiendo de la razón: cemento; cal; arena, fluidez, humedad libre y esponjamiento requerido. En proporción peso, volumen y requisito específico.
LA FUNCION DEL MORTERO.
El Mortero de relleno, es un producto útil tanto para reparar cavidades o nidos en hormigón propios muchas veces de la faena del hormigonado, que incluso puede serinyectado, por lo que soluciona problemas que otros productos no pueden.
CONDICIONES DE LOS MATERIALES.
ARIDO: Las especificaciones del tamaño de los áridos en el hormigón son importantes para obtener uniformidad en las mezclas, impermeabilidad y calidad en la textura superficial (evitar Porosidad, nidos de piedra, etc.)
La elección del tamaño de árido que se debiera usar, dependelas condiciones de colocación del hormigón (dimensiones del elemento y sus armaduras, medios disponibles de colocación compactación). Sin embargo, para este tipo de mortero se recomendada el uso de árido de 3 mm, según: granulometría banda media NCh 163.
TAMAÑO 3
N° TAMIZ MEDIA O NORMAL
10 100
5 95 - 100
2,5 80 - 100
1,25 50 - 85
0,630 25 - 60
0,315 10 - 30
0,160 2- 10
MF máx 2, 15
MF min. 3, 38
CEMENTO: Conglomerante hidráulico para uso solo de rellenos de cavidades y nidos de hormigón, conteniendo uno o más de los siguientes materiales: Cemento portland, Cemento portland puzolánico, Cemento portland Siderúrgico, Cemento portland con cenizas volantes, Cemento puzolánico, Cemento siderúrgico, Cemento de cenizas volantes, cal hidráulica y,adicionalmente, puede contener uno o mas materiales tales como: cal hidratada, caliza tiza, conchas marinas, talco escoria o arcilla. Todo esto de acuerdo a la clasificación y especificaciones según NCh 148.
ADITIVOS: si el aditivo a utilizar corresponde a uno de los tipos indicados en NCh 2182, debe cumplir con los requisitos indicados en esa norma. Al utilizar otro tipo de aditivo, se debecomprobar que no afecta los requisitos del mortero según su uso.
CONDICIONES QUE REQUIERE EL MORTERO EN ESTADO FRESCO.
Cumplir con los requisitos según uso: consistencia, capacidad de retención de agua, adherencia, fluidez y contenido de aire, los que se deben verificar por muestras de prueba confeccionadas según NCh 2260. Y comprobadas según NCh 2258/1, 2258/2 o NCh 2471, NCh 2184,NCh 1019 y NCh 2259.
CONDICIONES DEL MORETEROE EN ESTADO ENDURECIDO
Cumplir con los requisitos de resistencia mecánica, Durabilidad, permeabilidad, contracción, según NCh 2261, NCh 2221, NCh 1928. De acuerdo a la solicitación físico-química a que valla a estar expuesto el mortero durante su vida útil se puede determinar su resistencia a ciclos de congelación/deshielos (NCh 2185), suimpermeabilidad (NCh 2262), su permeabilidad al agua (NCh 2457 y NCh 2456).
DOSIFICACIÓN DEL MORTERO
Los métodos de dosificación de hormigones tienen por finalidad encontrar las proporciones en que hay que mezclar a los diferentes componentes de los mismos para conseguir mezclas que posean determinadas características de consistencia, compacidad, resistencia, durabilidad,...
Regístrate para leer el documento completo.