Mosaicos Fotograficos
Objetivo: El alumno construirá un Mosaico Fotogramétrico o de Contacto con Fotografías aéreas de eje
vertical y extraer la información planimétrica contenida en dicho mosaico.
Material empleado:
Fotografías de eje vertical pertenecientes a un vuelo fotogramétrico de dos o más líneas de vuelo.
Cinta adhesiva.
Tiempoempleado: 90 minutos.
Desarrollo: a) Se trabajará de Manera individual o por equipos con diferente número de integrantes de
acuerdo al tamaño del mosaico a elaborar.
b) Revisar y organizar el material fotográfico formando grupos de fotografías, conforme al
número de foto y línea de vuelo indicado marginalmente en cada exposición. Encaso de que no se encuentren impresos estos datos, las fotografías se organizarán de
acuerdo a la textura, a la tonalidad, la forma y el tamaño de los elementos planimétricos
del terreno fotografiado. De tal manera que exista una continuidad de la imagen captada
por una línea de vuelo del levantamiento fotográfico.c) Ensamblar de manera consecutiva cada una de las fotografías formando las líneas de vuelo, haciendo coincidir el traslape o sobreposición longitudinal de una foto y la siguiente.
Foto de una línea de vuelo
d) Construir elmosaico fotogramétrico uniendo las líneas de vuelo; observando la sobreposición lateral entre ellas, obteniendo una imagen fotográfica total de la superficie terrestre levantada.
e) Elaborar el Diagrama de vuelo correspondiente.
f) Efectuar un análisis fotointerpretativo del área contenida en el mosaico, representando toda la planimetría en una hoja tamaño carta.
g) Elaborar reporte personalrobre la práctica realizada describiendo las conclusiones-
Uso de los Estereoscopios: de bolsillo y de espejos.
Los estereoscopios son instrumentos que constan de un armazón, el cual sirve para sujetar un par de lentes que comúnmente son positivos es decir que son plano-convexos, con distancia focal menor a 250mm y que pueden ser utilizados como vidrios deaumento, para facilitar la visión en tercera dimensión.
El poder de aumento de un estereoscopio se puede calcular sobre la base de la fórmula de amplificación, que por definición es la relación de la distancia normal de lectura y la distancia focal de la lente: 250/f.
En este manual se describen dos tipos de estereoscopios: de refracción y de reflexión.
os estereoscopios de refracción se conocencomúnmente como estereoscopios de bolsillo; consisten en dos lentes convergentes de igual distancia focal, montadas sobre una sencilla armadura y con una separación de sus centros ópticos de unos 65mm; aunque existen modelos que permiten separar estos dentro del rango de 55 a 75mm para acomodar a la distancia interpupilar de los ojos del observador.
Con este tipo de aparatos solo se puedenexaminar pequeñas áreas de un modelo estereoscópico, por consiguiente, es necesario desplazar el instrumento sobre las superficies de las fotografías aéreas para examinar todo el modelo; por su tamaño son muy prácticos para transportarse.
Los estereoscopios de espejos o de reflexión, contienen dos espejos oculares y dos objetivos de mayor tamaño. Los espejos oculares y los objetivos derecho eizquierdo, guardan una posición paralela y están encontrados para reflejar la imagen con un ángulo de 45° con respecto a la horizontal. Estos espejos van montados en un armazón apropiado que se coloca sobre una mesa.
La capacidad de profundidad reside en que ha sido aumentada la base estereoscópica, de 6.7cm o sea la distancia entre los espejos oculares en “n” veces a la distancia entre los...
Regístrate para leer el documento completo.