mosca
eratitis capitata o “Mosca de las Frutas” es una plaga que puede
afectar gravemente a los cítricos si no se llevan a cabo actuaciones para su control.
La Consellería d’Agricultura, Pesca i Alimentació efectúa tratamientos
aéreos para rebajar el nivel de la plaga, pero para conseguir una protección eficaz es imprescindible que el agricultor realice aplicaciones
terrestres en el periodo detiempo adecuado y por el procedimiento
correcto.
Control de la
mosca de las
frutas,
en plantaciones de
cítricos cuya
producción se
destina a la
exportación a los
Estados Unidos de
América
6
El insecto adulto es una mosca
cuyo cuerpo tiene unos 4-5 mm. de
longitud. Su tórax es gris con manchas negras y largos pelos. El abdomen presenta franjas dorsales amarillas y grises. Lasalas son irisadas
con zonas de aspecto ahumado.
La hembra se diferencia del
macho por tener un prominente
oviscapto.
Las hembras adultas se dirigen
a los frutos para realizar la puesta
atraídas por el olor y el color (prefieren el amarillo y el naranja).
Por ello, los frutos verdes no
son atacados, pero su sensibilidad
va incrementándose desde el inicio
del cambio de color hasta laplena
maduración, que es cuando son
más susceptibles.
El espesor y la textura de la
piel, así como la densidad de las
glándulas de aceites esenciales,
juegan un papel importante en la
inmunidad de los frutos ante esta
plaga.
Las hembras clavan el ovipositor hasta una profundidad de unos
2 mm. y depositan entre 5 y 10
huevos. Después van a otros frutos
pudiendo realizar varias puestashasta un número total de 300-400
huevos. Estos son blanquecinos,
con un tamaño de 1 x 0,2 mm.
Cuando las temperaturas son
favorables los huevos eclosionan
rápidamente (unos 2 días ) y las
pequeñas larvas penetran hacia el
interior del fruto para alimentarse
de la pulpa.
Las larvas son de color blancoamarillento, alargadas, ápodas, afiladas por la parte anterior y truncadas por laposterior. Su tamaño es
de unos 9 x 2 mm.
La vida larvaria se prolonga durante 6-11 días en condiciones favorables.
Los frutos atacados caen al
suelo y la larva sale del mismo
para pupar bajo tierra a una profundidad de 1-2,5 cm. Si el fruto
permanece en el árbol las larvas
pueden saltar al suelo.
La pupa tiene forma de pequeño tonel, de color marrón y superficie lisa. En su interior tienenlugar una serie de transformaciones en el insecto, las cuales culminan con la emergencia del adulto,
que en circunstancias propicias se
produce entre 6-15 días.
La duración del ciclo de Ceratitis depende de la temperatura, reduciéndose su actividad durante el
invierno, que puede pasar en estado de pupa.
Cuando la temperatura sube por
encima de 14 ºC las moscas vuelven a estar activas. En laszonas de
clima suave puede completar de 6
a 8 generaciones al año.
DAÑOS CAUSADOS POR LA PLAGA
La picadura que efectúa la hembra en la oviposición produce un
pequeño orificio en la superficie
del fruto, que forma a su alrededor
una mancha amarillo pálido. La
herida es una vía de entrada de microorganismos que provocan la
pudrición del fruto.
Adicionalmente, las larvas excavan galeríasen los tejidos internos de éste, aumentando su descomposición y provocando su caída al suelo.
Si se envasan frutos picados por
la mosca, con larvas en fase inicial
de desarrollo, se produce su evolución durante el transporte, dando
lugar a mermas en destino.
En las condiciones de cultivo
de la Comunidad Valenciana, los
principales daños se producen en
las variedades más precoces demandarinas y naranjas, durante la
primera mitad del otoño, ya que,
en este período, tales frutas han alcanzado un avanzado estado de
maduración y, generalmente, se
suelen dar temperaturas suficiente-
mente altas para permitir la actividad de la mosca.
La inscripción en el Registro
Oficial de Productores autorizados para la producción de cítricos destinada a la exportación a
Estados Unidos...
Regístrate para leer el documento completo.