Motivación
El proceso de Motivación: ¿Por qué preguntar por qué?
1. Es importante que los mercadologos reonozcan que los productos pueden satisfacer una amplia gama de necesidades.
MOTIVACIÓN: es el proceso que hace que los seres humanos se comporten como lo hacen, y surge cuando aparece una necesidad que el consumidor desea satisfacer. Una vez que se activa unanecesidad, existe un estado de tensión que impulsa al consumidor a intentar reducir o eliminar tal necesidad la cual puede ser UTILITARIA (deseo de lograr algún beneficio funcional o práctico) o HEDONISTA (la necesidad de una experiencia que incluye respuestas emocionales o fantasías). El estado final deseado es la META del consumidor.
No importa si la necesidad es utilitaria o hedonista, lamagnitud de la tensión determina la urgencia que el consumidor siente por reducirla. El nivel de activación se conoce como IMPULSO. La ruta específica que se sigue para reducir este impulso está determinada individual y culturalmente.
Los factores personales y culturales se combinan para crear un DESEO que es la manifestación de una necesidad.
La motivación se describe en términos de suFUERZA del empuje que ejerce sobre el consumidor, así como de su DIRECCIÓN o la forma específica en que este intenta reducirla.
El grado en que una persona está dispuesta a gastar energía para lograr una meta, en oposición a otra, refleja su motivación para alcanzar esa meta.
INSTINTOS patrones innatos de conducta universales en una especie.
TEORÍA DEL IMPULSO se enfoca en las necesidadesbiológicas que producen estados de activación desagradables. Estamos motivados a reducir la tensión causada por tal activación.
En marketing, TENSIÓN es el estado desagradable que existe si no están satisfechas las necesidades de consumo de un individuo. HOMEOSTASIS: Estado de equilibrio.
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS sugiere que la conducta surge, en gran medida, por las expectativas delograr resultados deseables-incentivos positivos-, en vez de estar impulsada desde adentro.
La forma específica en que se satisface la necesidad depende de la historia única del individuo, de sus experiencias de aprendizaje y de su entorno cultural.
NECESIDADES BIOGÉNICAS son las necesidades con las que nace el ser humano de ciertos elementos indispensables para conservar la vida, como alimentos,agua, aire y refugio.
NECESIDADES PSICOGÉNICAS son las relacionadas a la cultura a la cuál pertenecemos como estatus, poder y afiliación o pertenencia.
NECESIDADES UTILITRIAS su satisfacción implica que los consumidores destacan los atributos objetivos y tangibles de los productos.
Las NECESIDADES HEDONISTAS son subjetivas y dependen de la experiencia; los consumidores podrían recurrira un producto para cubrir sus necesidades de emoción, autoconfianza o fantasía, quizá para escapar de los aspectos mundanos o rutinarios de su vida.
ORIENTACIÓN HACIA LA PRODUCTIVIDAD lucha continua de emplear el tiempo en forma constructiva, como probar situaciones nuevas.
La motivación está influida básicamente por emociones simples, o lo que los científicos sociales denominan AFECTO.Los seres humanos tendemos a intensificar las emociones o el estado de ánimo positivos, y a reducir los sentimientos negativos. Los mercadólogos y los productores aprovechan las emociones de los consumidores y los capitalizan, ya que utilizan su afecto para fomentar la lealtad hacia los productos.
Las plataformas de los medios sociales también están muy relacionadas con el estado de ánimo.Técnica llamada ANÁLISIS DE SENTIMIENTOS consiste en un proceso (minería de opiniones) de búsqueda detallada en el universo de los medios sociales, cuya finalidad es reunir y analizar las palabras que utilizan las personas para describir un producto o una compañía específicos. Cuando la gente tiene un sentimiento en particular, tiende a utilizar ciertas palabras que generalmente se relacionan con...
Regístrate para leer el documento completo.