MOTIVACI N
Relación entre la cantidad de productos
obtenida y recursos usados para obtener una
producción. Relación entre los resultados y el
tiempo usado para obtenerlos: cuanto menor
sea eltiempo de resultado, más productivo es
el sistema.
PRODUCTIVIDAD EN LAS
VENTAS
Es la cantidad de mano de obra que se
requiere para lograr alguna tarea o
proceso
TIEMPO CON QUE CONTAMOS
LIBÉRESE DERELACIONES
IMPRODUCTIVAS
ESCRIBA MENOS
PROPUESTAS DE VENTA
CONCÉNTRESE EN SUS FORTALEZAS
ACTUALICE
INTERNET Y REDES
SOCIALES
HAGAMOS UNA LISTA
DE LO APRENDIDO
HOY, ANTES DE VER
LA ULTIMAGRAN
FUENTE DE
PRODUCTIVIDAD
ESTADISTICAS COMO
MEDICION DE LA
PRODUCTIVIDAD
IMPORTANCIA DE LAS
NUEVAS ESTADÍSTICAS
Esta nueva información será útil para planear y
tomar las decisiones adecuadas paralograr un
uso más eficiente del capital humano, además
de
servir
para
apoyar
la
realización
de
diagnósticos y el diseño e implementación de
políticas públicas, en el marco de una cultura
deproductividad en los centros de trabajo.
RELACIÓN DE INDICADORES
1.
Índice Global de Productividad Laboral de la
Economía
Este índice se obtiene al relacionar dos variables
agregadas de la economíadel país, obtenidas de
dos fuentes de información: El Sistema de Cuentas
Nacionales de México (SCNM), que genera el
Producto Interno Bruto (PIB) trimestral en
términos reales, y la Encuesta Nacionalde
Ocupación
y
Empleo
(ENOE),
que
capta
información trimestral del número de ocupados en
el país y del número de horas trabajadas.
2. Índice de Productividad Laboral en Empresas
Constructoras
Lainformación para calcular este índice
proviene de la Encuesta Nacional de Empresas
Constructoras (ENEC) y resulta de relacionar el
índice del valor de la producción a precios
constantes con el índice depersonal ocupado total
o con el de las horas trabajadas, obteniéndose dos
indicadores: Índice de productividad laboral,
calculado con base en el personal ocupado total, e
Índice de productividad...
Regístrate para leer el documento completo.