Motivacion y competencia laborales
DEFINICION
La motivación es de uno de los factores internos que requiere una mayor atención. Sin un mínimo conocimiento de la motivación de la motivación de un comportamiento, es imposible comprender el comportamiento de las personas.
Ese impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo (que proviene del ambiente) o puede ser generadointernamente en los procesos mentales del individuo. En este aspecto, motivación se asocia con el sistema de cognición del individuo. Krench, Crutchield y Ballachey explican que:
Los actos del ser humanos son guiados por su conocimiento (lo que piensa, sabe y prevé). Sin embargo, preguntarse por qué actúa de esta o de aquella manera apelarse a los conceptos de fuerzas activas e impulsoras,traducidas por palabras como “deseo” y “rechazo”.
El individuo desea poder, status y rechaza el aislamiento social y las amenazas a su autoestima. Además, el análisis motivacional específica una meta determinada, para cuya consecución el ser humano gasta energías.
Los valores sociales y la capacidad individual para alcanzar los objetivos también son diferentes. Además, las necesidades, los valoressociales y las capacidades en el individuo varían con el tiempo.
En ese sentido, existen tres premisas que hacen dinámico el comportamiento humano:
* El comportamiento es causado. Existe una causalidad del comportamiento. Tanto la herencia como el ambiente influyen de manera decisiva en el comportamiento de las personas.
* El comportamiento es motivado. En todo comportamiento humano,existe una finalidad.
* El comportamiento está orientado hacia objetivos. En todo comportamiento existe un “impulso”, un “deseo” una “tendencia” expresiones que sirven para indicar los “motivos” del comportamiento.
Si las suposiciones anteriores son correctas, el comportamiento no es espontáneo ni está exento de finalidad, siempre habrá en él un objetivo implícito o explícito. ((Chiavenato,(1994)))
COMPETENCIAS LABORALES
En México se empezó a aplicar a mediados de los 90’s. Impulsada por el Gobierno Federal, a través del CONOCER –Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral, organismo encargado de establecer un sistema de certificación de la capacidad o “competencia” laboral de los trabajadores, con el fin de impulsar su desarrollo con base en estándares decalidad del desempeño; este sistema de competencias, debería servir también para orientar la educación y la capacitación hacia las necesidades de los mercados productivo y laboral.
Definición.
Se entiende por Competencias Laborales el conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades requeridas para desempeñar exitosamente un puesto de trabajo. Al describir un puesto bajo el concepto deCompetencias Laborales, se establecen Normas de Competencia Laboral, las cuales indican:
Normas de la competencia laboral:
Lo que una persona debe ser capaz de hacer,
• La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho, y
• Las condiciones en que el individuo debe mostrar su aptitud.
Beneficios de la Gestión de Recursos Humanos por Competencias.
La aplicación de Competencias Laborales enuna organización nos proporciona una matriz de los conocimientos, habilidades y actitudes esperados en un puesto, sus criterios y evidencias de desempeño y el grado en que los ha cubierto cada uno de los ocupantes del puesto.
VENTAJAS:
* Definir perfiles más completos y objetivos, proporcionando bases para la Selección de personal, además de la posibilidad de reclutar personal previamentecertificado.
* Facilitar la detección de necesidades de Capacitación, así como su secuenciación y atención por prioridades, más que por modas o gustos particulares.
* Indicar la ruta a seguir en la adquisición de nuevas competencias, utilizando otras matrices de competencias para la Planeación de carrera.
* Cumplir con los requisitos de la Norma ISO 9000-2000 en materia de capacitación...
Regístrate para leer el documento completo.