Motivacion

Páginas: 26 (6449 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2009
UNIDAD III
PRINCIPIOS DE LA CAPACITACION DE PERSONAL

Capacitación. La definición
Para poder tener un concepto claro sobre la capacitación, es necesario diferenciarlo del entrenamiento y el adiestramiento.
* El entrenamiento es  la preparación que se sigue para desempeñar una función.
* Adiestramiento es el proceso mediante el cual se estimula al trabajador a incrementar susconocimientos, destreza y habilidad.
En cambio, capacitación es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a contribuir al desarrollo del individuos en el desempeño de una actividad  Se puede señalar, entonces, que el concepto capacitación es mucho más abarcador.
La capacitación en la actualidad representa para las unidades productivas uno de los medios más efectivos para asegurarla formación permanente de sus recursos humanos respecto a las funciones laborales que y deben desempeñar en el puesto de trabajo que ocupan.
Si bien es cierto que la capacitación no es el único camino por medio del cual se garantiza el correcto cumplimiento de tareas y actividades, si se manifiesta como un instrumento que enseña, desarrolla sistemáticamente y coloca en circunstancias decompetencia a cualquier persona. Bajo este marco, la capacitación busca básicamente:
* Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de la organización.
* Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales
Capacitación. Es la adquisición sistemática de habilidades, conceptos o actitudes que da comoresultado la mejora en el desempeño en otro escenario. El fundamento básico de los programas de capacitación es el aprendizaje, un cambio relativamente permanente en las capacidades humanas producto de la experiencia y la práctica.
Los resultados del aprendizaje pueden organizarse en tres amplias categorías: Cognoscitivos, de habilidades y afectivos.
* Resultado cognoscitivo, es el conocimientodeclarativo: el conocimiento de reglas, hechos y principios.
Por ejemplo, en la capacitación de técnicos de mantenimiento en TELMEX, llevan materias (electricidad, electrónica, electromagnetismo) que les enseñan los procedimientos operativos, bases teóricas y funcionamiento de los sistemas telefónicos.
El obrero calificado de una línea de montaje recibe los conocimientos básicos sobre el ensamblaje,secuencia y códigos de piezas.
* Resultados en habilidades, tienen que ver con el desarrollo de habilidades motoras o técnicas.
Por ejemplo, las habilidades motoras podrían incluir la coordinación de movimientos físicos como el uso de una herramienta especial, volar una aeronave, aprender los movimientos esenciales para montar una pieza.
Las habilidades técnicas podrían incluir comprender ciertapaquetería de software, aprender a manejar instrumentos de medición o como operar una maquinaria.
* Resultados afectivos, incluyen las actitudes o creencias que predisponen el comportamiento de una persona. Las actitudes pueden desarrollarse o cambiarse mediante los programas de entrenamiento, que pueden ser fuentes poderosas de socialización para empleados nuevos o actuales. Por ejemplo, latolerancia a la diversidad, aprender a tratar a todo tipo de clientes, comprometerse con los objetivos y normas éticas de la empresa.

Detección de Necesidades de Capacitación
Debido a que la meta primaria de la capacitación es contribuir a las metas globales de la organización, es preciso desarrollar programas que no pierdan de vista las metas y estrategias organizacionales. Con el fin de asegurarque la inversión en capacitación y desarrollo tenga un impacto máximo en el desarrollo individual y organizacional, es preciso utilizar un enfoque sistemático en la capacitación. Este enfoque supone 4 fases:
1. Evaluación de necesidades de capacitación
2. Diseño del programa de capacitación
3. Implementación del programa
4. Evaluación del programa.

FASE 1: Detección de necesidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivación
  • la motivacion
  • motivacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS