motivacion

Páginas: 70 (17311 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
La motivación en la unidad
de la psiquis, la actividad
y el medio sociohistórico
El principio de la unidad de la psiquis, la actividad y el medio
sociohistórico es uno de los criterios metodológicos fundamentales de la
psicología histórico-cultural y fue formulado a partir de 1930 por notables
teóricos como Rubinstein (1964) y otros.
En nuestro empeño por desarrollar una orientaciónteórica
integradora en el estudio de la motivación humana, nos hemos basado en
este principio para superar la unilateralidad de diferentes concepciones,
como la de los teóricos del sí mismo, del campo y conductistas, y elaborar
algunos criterios para una concepción sintética sobre la motivación
humana, que asimile críticamente los aportes positivos del pensamiento
psicológico mundial y a su vezlos integre armónicamente, superando el
eclecticismo.
Este principio metodológico establece la interconexión entre lo psíquico
(la personalidad, los procesos y reflejos psíquicos), el mundo social
y natural que rodea al sujeto, y la actividad externa, la interacción del
sujeto y el mundo (la actividad con objetos materiales y la comunicación),
y puede ser resumido de la manera siguiente: entreel psiquismo y
el mundo natural y social externo existe una diferencia irreducible y relativa
independencia, pero a su vez una constante determinación y penetración
recíprocas que operan a través de la actividad externa; en esta
unidad el psiquismo humano normal y adulto es el determinante inmediato
y, por lo general, el fundamental de la actividad del ser humano,
pero con la acumulacióncuantitativa del reflejo psíquico del mundo, el
medio social, que penetra en el ser humano a través y en dependencia de
su actividad, es el causante principal de la génesis y transformación del
psiquismo humano.
Este principio constituye la íntima unidad de diferentes
subprincipios y direcciones analíticas de la investigación que se tratarán
a continuación.
La motivación y la autonomía
de lapersonalidad
Los teóricos del sí mismo (Maslow, 1954; Rogers, 1967; Nuttin, 1968
y otros) han enfatizado la autonomía de la personalidad que ellos destacan
en el concepto de la tendencia a la autorrealización de las potencialidades,
los proyectos y las metas que parten del propio sujeto, sin embargo,
estos autores no apreciaron adecuadamente el hecho de que la personalidad
y suautoconciencia constituyen un reflejo de su medio sociohistórico
y se transforman, en definitiva, bajo esta influencia, por ello, junto a un
criterio justo (la relativa autonomía de la personalidad) aparece una limitación
resultante de su unilateralidad en el desarrollo de este criterio.
En las últimas décadas, dentro de la propia psicología cubana se ha
desarrollado una dirección analítica, basada en elprincipio de la personalidad,
la cual enfatiza la importante función que esta desempeña en la
regulación de la actividad.
Como punto de partida de esta dirección analítica en la psicología
cubana, se encuentra la destacada psicóloga Bozhovich (1976), quien
expresó: "...el hombre es capaz de actuar no solo por impulsos espontáneos,
sino también conforme a objetivos conscientemente planteadosy a
propósitos adoptados. En otras palabras, para la personalidad se hace
característica una forma de conducta activa y no reactiva".
Motivación autónoma, adaptativa y reactiva
En la dinámica motivacional tiene gran importancia la consideración
de la correlación entre sus determinantes externos e internos.
La motivación y el motivo siempre son internos, pero no siempre
guardan la mismarelación con los estímulos externos y los requerimientos
orgánicos.
La motivación reactiva es aquella que regula la actividad como respuesta
o reacción a los estímulos externos y requerimientos orgánicos
que afectan positiva o negativamente las necesidades del sujeto. Esta es
la motivación típica del animal y del niño pequeño, que también está
presente en el hombre adulto. Tanto el niño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivación
  • la motivacion
  • motivacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS