motivacion
antecendentes
El educador es una autoridad en sentido científico, y debe transmitir sus conocimientos con veracidad, puesto que sus alumnos están dispuestos a creer lo que el les diga respecto auna amplia gama de temas.
La formación de maestros se debe hacer a través de estrategias pedagógicas que involucren el diálogo y que propongan situaciones en las cuales sea importante el ejerciciode la solidaridad y el reconocimiento de los sentimientos del otro. La formación permanente debe ocuparse de dar a los maestros las posibilidades de cambiar sus puntos de vista iniciales y deestablecer espacios de reflexión sobre el saber y sobre el modo de hacerlo interesante y comprensible. En el proceso de formación de los docentes se debe reflexionar sobre los efectos de los medios y sobrelas facilidades que brindan. Sería útil crear espacios para investigar y para discutir las relaciones entre educación y comunicación. La comunicación, como fundamento de la competencia pedagógica,parece ser la clave de la formación de los docentes. No sólo como práctica sino como espacio de reflexión sobre sus condiciones de posibilidad y sobre sus problemas.Es necesario promover la investigaciónen las distintas ocasiones en que el maestro enfrenta procesos de formación.
Bertrand Russell decia :“¡Una generación de maestros valientes y osados bastaría para cambiar al mundo erradicando lainjusticia y el sufrimiento para siempre!” (On Education, 1926) y John Dewey afirmaba: “Educar es enseñar a pensar, no qué pensar", una misión indiscutible del intelecto, para el intelecto.
Hoy, encambio, con el núcleo familiar inmerso en una crisis disolutoria, el maestro se ha convertido en casi la única alternativa de formación racional, ordenada y moral frente al otro gran actor educativo: losmedios, y a pesar de la gravedad del problema se insiste en considerar a los educadores intelectuales de tercera clase, obreros de la mente sin capacidad ni derecho para pensar sobre su propio...
Regístrate para leer el documento completo.