MOTIVACION

Páginas: 23 (5607 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2014
PSICOLOGIA DE LA MOTIVACIÓN
TEMA 1. Introducción al estudio de la psicología de la motivación
La definición de psicología.
“La ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social”.
Es ciencia porque sus investigaciones se obtienen a través del métodocientífico; la conducta es su objeto de estudio; estudia el comportamiento de los individuos en su hábitat natural o en laboratorio; estudia los procesos mentales para conocer el funcionamiento de la mente humana; y estudia las influencias del entorno físico y del entorno social que afectan al comportamiento y a los procesos mentales.
La psicología científica.
La psicología científica es la cienciaempírica que contrasta sus proposiciones con los hechos, combinando los conocimientos empíricos con los racionales, y ofreciendo una serie de conocimientos de carácter sistemático, que son completos, explicativos, coherentes, y sin contradicciones internas ni externas.
El método de la psicología científica consiste en la observación sistemática, la descripción rigurosa y la investigaciónexperimental directa, para reunir información y organizarla. Las normas que utiliza la psicología científica implican objetividad, exactitud y escepticismo.
La misión de la psicología científica es establecer un conjunto de reglas que guíe el estudio de los hechos empíricos, determinando las reacciones observables de los seres vivos en determinadas situaciones, y poder comunicar sus resultados a otrosinvestigadores.
Los psicólogos científicos describen el comportamiento, intentan predecirlo, explicarlo, y modificarlo para mejorar el nivel de vida de las personas y de la sociedad en general.
Los enfoques de la psicología
I. Conductista: se centra en el estudio de la conducta observable, considerando que ésta está determinada principalmente por la estimulación exterior. Rechazan las explicacionesmentalistas y no tienen en cuenta ni las emociones ni las raíces biológicas de la conducta. Analizan los efectos del ambiente porque predicen el comportamiento y predisponen al organismo para dar o no una respuesta, y observan la respuesta conductual, para terminar examinando las consecuencias observables de esa respuesta. La conducta observable es su principal objeto de estudio, ya que es elacto a entender, predecir y controlar.
II. Cognitivo: se presenta como alternativa al conductismo, y se centra en el estudio del pensamiento y de todos los procesos cognitivos o de conocimiento, como atender, pensar, recordar y comprender. Considera que el pensamiento es a la vez causa y resultado de los actos. La conducta sólo en parte está determinada por los acontecimientos previos del entorno ypor las consecuencias de las conductas anteriores. No se puede comprender la conducta sin atender a los procesos cognitivos, puesto que muchas conductas son el resultado de formas totalmente novedosas de pensar. Los psicólogos de esta corriente estudian los procesos mentales superiores como la percepción, la memoria, el lenguaje, la solución de problemas y la toma de decisiones, y se interesansobre cómo razonan, recuerdan, comprenden el lenguaje, solucionan problemas, interpretan los acontecimientos y elaboran creencias. Domina la psicología contemporánea actual.
III. Biológico: se centra en las relaciones entre la conducta y los mecanismos cerebrales, buscando las causas del comportamiento en la actividad de los genes, el cerebro y los sistemas nervioso y endocrino. La actividad denuestro cerebro y otras partes del sistema nervioso, las hormonas secretadas por nuestras glándulas y los cambios corporales que inducen, son procesos que están íntimamente vinculados a lo que hacemos, pensamos, sentimos o decimos. Este enfoque se centra en los efectos del cuerpo sobre la conducta, los sentimientos y los pensamientos. El funcionamiento de un organismo se explica con estructuras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivación
  • la motivacion
  • motivacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS