Motivacion

Páginas: 12 (2933 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2013
Teoria ERC
Pernalete, Daniel Romero (2002) (CLAYTON ALDERFER)
Esta teoría sostiene que existen tres tipos básicos de necesidades: Existencia (E), Relación (R), Crecimiento (C).
Teoría E-R-C

Diagrama de la teoría de E-R-C
Teoría de las necesidades secundarias
Pernalete, Daniel Romero (2002) (DAVID Mc CLELLAND)
Esta teoría se basa en el hecho de que una ves que el individuo a logradoalcázar sus necesidades básicas, su conducta pasa a estar dominado por tres tipos de necesidades.
Estas son: necesidades de afiliación (nAf), que no es mas que tener relaciones interpersonales, amistosas y cercanas. Necesidades de logro (nLog) en esta necesidad se puede observar el impulso de sobresalir , alcanzar una meta, cumplir un objetivo, y como todo trabajador desea, tener éxito, necesidades depoder (nPod) en esta necesidad lo que se busca es llegar a ser una influencia hacia los demás individuos, para llegar a que ocurran acontecimientos que de otra forma no ocurrirían.
Teoría de las expectativas
Pernalete, Daniel Romero (2002) (VICTOR VROOM, EDWARD DECI, LYMAN PORTER)
Esta teoría da cuenta de los factores que afecta la motivación, por un lado, y de las variables que junto con lamotivación afectan el desempeño esperado de los trabajadores.
Teoría de la equidad
Pernalete, Daniel Romero (2002) (J. STACEY ADAMS)
Pretende explicar el efecto que tiene sobre la motivación la comparación que los individuos hacen entre su situación (en términos de los aportes que hace y los beneficios que recibe) y la de otras personas o grupos que se toman como referencias.
Teoría de laevaluación cognoscitiva
Pernalete, Daniel Romero (2002) (E. DECI, R. RYAN. R. DE CHARM)
Busca determinar la influencia de las recompensas sobre la motivación intrínseca.
Ahora vamos a definir el termino motivación intrínseca como: Aquella en la que la acción es un fin en sí mismo y no pretende ningún premio o recompensa exterior a la acción. El trabajador se considera totalmente auto motivado.Teoría del establecimiento de metas
Pernalete, Daniel Romero (2002) (EDWIN LOCKE)
Destaca el papel motivador de las metas específicas en el comportamiento del individuo. Una meta es cualquier cosa que un individuo se esfuerce por alcanzar.
Esta teoría se puede aplicar en las organizaciones que trabajan con metas en las cuales al llegar a dicha meta se premia a sus trabajadores. Entre lasorganizaciones que se pueden identificar estas los vendedores de tarjetas de crédito en los bancos, en los cuales se les establece una meta. Al llegar a esta se les entrega un bono que muchas veces es mayor que el sueldo base, esto crea una motivación en la cual el trabajador busca de cualquier manera cumplir con dicha meta establecida.
Otro tipo de organizaciones que es muy común ver esta teoría es enlos deportes ya sea de equipo o individuales, en las cuales siempre existe un motivo para ganar, ya sea por ser campeones de algún torneo o por mantenerse siempre en la categoría en la cual participa. O por participar en un juego especial por ejemplo un clásico de fútbol.
Teoría del flujo
Pernalete, Daniel Romero (2002) (MIHALY CSIKSZENTMIHALYI)
Es un intento de explicación de lo que sucedecuando la realización de una actividad provoca en el individuo una sensación tan placentera que las persona la realizará, incluso aunque tenga un alto grado de dificultad, por el puro placer de hacerlo
Teoría de la motivación intrínseca
Pernalete, Daniel Romero (2002) (KENNETH THOMAS)
Parte del hecho de que las organizaciones actuales no buscan la "sumisión" del trabajador, sino su compromiso y suiniciativa. Por lo tanto no son suficientes las recompensas externas con las que antes se "compraba" esa sumisión.
CAPÍTULO No 2
PROCESO DE LA MOTIVACIÓN
Rafael Muñiz (2006), en motivación en el entorno laboral sostiene que: La motivación en las personas se inicia con la aparición de una serie de estímulos internos y externos que hacen sentir unas necesidades.
Cuando éstas se concretan en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivacion
  • Motivación
  • la motivacion
  • motivacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS