MOTIVACIONES DEL MEXICANO
La psicología del mexicano tiene que ver con su historia, sobre todo en la época colonial, que fue un periodo de transición donde dos culturas se transformaron en unasola.
Una de las características del mexicano, es el machismo que como la mayoría de las actitudes tiene un origen más antiguo de lo que comúnmente se puede imaginar.
Es importante resaltar que no existaalgún tipo de machismo en la familia, y todos los miembros de una familia eran respetados por igual
Además un elemento siempre presenten la cultura del mexicano es la madre, que se convierte en lafigura más adorada dentro de la sociedad mexicana.
Al llegar los españoles no pueden comprender la forma de ser de los nativos indígenas, y ocurre un choque cultural.
Entender o tratar de entender lamanera de ser de una persona no es tarea fácil, y si lo que se pretende es entender o desenmarañar la personalidad y la manera de pensar, de ser, de actuar de toda una raza, la tarea se vuelve difícilen grado superlativo.
Infinidad de factores juegan en la formación de la personalidad de una persona, desde sus genes, hasta todo el ambiente que lo rodea.
En México, Santiago Ramírez, desde sutrinchera, el psicoanálisis, se dio a la tarea de descifrar todos y cada uno de los factores que juegan en la conformación de la personalidad de México, de sus habitantes que al final del día lo sitúan enel lugar en que se encuentra y determinan la percepción que de él se tiene en otros países, que pocos se han preocupado por desmentir y muchos en afianzar, desde el clásico machismo mexicano, pasandopor ese eterno complejo de inferioridad ante otras razas, hasta su ligereza al tratar temas más cotidianos, como puede ser la muerte, la traición, la amistad, y el supremo, la madre.
Es sellodistintivo del mexicano llorar y reírse de la muerte, de venerar a la madre, y a las primeras de cambio.
Santiago Ramírez describe muy acertadamente en su libro las motivaciones que el mexicano ha...
Regístrate para leer el documento completo.