Motor Diesel

Páginas: 12 (2781 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
La evolución del motor Diésel.

La historia de este motor comienza en el año 1897, cuando Rudolf Diésel crea el primer motor de combustión funcional, siendo otorgado el apellido del creador al motor como reconocimiento.

Ilustración I Primer motor de combustión, creado por Rudolf Diésel
Dicho motor nunca fue adaptado por los vehículos de la época, ya que requería para la inyección delcombustible de un compresor de aire muy voluminoso, lo que impedía su instalación sobre el vehículo.

Es en los años 20 cuando dicho problema es resuelto por Robert Bosch, que perfeccionó la bomba de inyección, permitiendo el uso del motor Diésel en diversos vehículos, sobre todo en los de uso industrial o de transporte medio-pesado.

En la década de los años 30, comienza a ser aplicado con finesmilitares, sobre todo en los carros de combate alemanes, siendo Maybach la firma que más motorizaciones desarrolló y que más éxito tuvo. Incluso el Dr. Ferdinand Porsche diseñó un motor Diésel V12 con compresor capaz de desarrollar más de 400cv, destinado al tanque Mammut, un ingenio de 120 toneladas de peso y que afortunadamente nunca pasó de la fase de prototipo.

Tras la guerra, la evoluciónsufrida por el motor Diésel se aplicó sobre todo a los vehículos pesados, agrícolas y a los trenes, ya que los turismos dotados con este motor difícilmente tenían éxito.

En la década de los 70, se produce una primera revolución en estas motorizaciones, que ven su tamaño y su peso reducidos, por lo que se pueden instalar en vehículos ligeros y turismos, siendo los motores Perkins y losdesarrollados por Volkswagen los más usados. Es en esta época cuando el Volkswagen Golf Diésel hace historia al colocarse en los puestos de cabeza en ventas de su segmento.

En esta época hace acto de presencia el Mercedes Benz C 111, un vehículo que en su variante Diésel en vez de usar un motor de pistones alternativos usa un motor Wankel trirotor, lo que le permite unas prestaciones de escándalo para unDiésel de la época y actual, como son un 0-100 km/h en 5 segundos y una velocidad punta de 260 km/h. Dicho vehículo se convirtió en uno de los principales caza records de la época. Sin embargo, problemas de desarrollo y consumo hicieron abandonar el proyecto.

En los 80 los vehículos Diésel comienzan a gozar de mayor popularidad entre el público, ya que comienzan a emplearse con mayorfrecuencia los turbocompresores, que dotan a estos motores de mejores prestaciones y cualidades termodinámicas. En estos años aparecen los primeros motores con gestión electrónica, desarrollada principalmente por Bosch y que mejoran las propiedades de estas mecánicas.

Es en la década de los 90 cuando se produce el boom de los motores Diésel, favorecido por las mecánicas de origen PSA pero sobre todo porlos motores TDI (Turbo Inyección Directa) del grupo Volkswagen, dotados del sistema bomba-inyector, que permiten unas prestaciones más que dignas a los vehículos que las equipan con unos consumos muy ajustados. También se introducen los primeros motores con sistemas de inyección directa de combustible, mediante una rampa o rail que suministra combustible a los inyectores, los comúnmente llamadoscommon rail.

Actualmente se está produciendo una tercera revolución en los motores Diésel de la mano del grupo Fiat y su tecnología Multijet. Dicho motor es un 4 cilindros que equipa un sistema common rail 1 de segunda generación, que alcanza presiones entorno a los 1.400 bares, un turbocompresor2 de geometría fija e intercooler3 y culata de 16 válvulas.

En este motor los inyectores puedenactuar con diferentes intensidades, entre tres y cinco veces, todo ello de manera flexible y controlada. Cuentan con cinco orificios de 0,12 mm de diámetro. La entrada de combustible en el cilindro se produce con varias inyecciones pequeñas, por lo que quemando una misma cantidad de combustible se consigue una combustión más gradual y completa.

En el Multijet de 1.300 cc se consiguen 70 cv y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motor diesel
  • Motor Diesel
  • Motores Diesel
  • Motor Diesel
  • Motores diesel
  • Motor Diesel
  • motores diesel
  • Motores diesel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS