motores
SEMS
DGCYTM
C
ETMAR 03
TPDB VI
MODULO V
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
1ER PARCIAL
ING. VICTOR ADOLFO SUENAGA JARA
ALVARO SKANDER TAPIA TAMAYO
GUAYMAS SONORA, 13/MARZO/14
SEP
SEMS
DGCyTM
CETMAR 03
TPDB VI
MODULO V
TRABAJO NO. 1
EMBARCACION MENOR
ING. VICTOR ADOLFO SUENAGA JARA
ALVARO SKANDER TAPIA TAMAYO
11/MARZO/14EMBARCACION
Definición
Se define así en Arquitectura Naval a un vaso flotante, impermeable y resistente,
dotado de medios para navegar con seguridad. Todo buque debe reunir unas cualidades principales, que son: flotabilidad, estabilidad, solidez, velocidad y gobierno del mismo. Pero, además, si se trata de un buque de guerra, entre sus características más importantes figuran el armamento,la protección y la autonomía, y, en los citados en
primer lugar, es decir, en los mercantes, son también características la autonomía, la capacidad y la economía.
EMBARCACION MENOR
Definición:
Una embarcación menor es aquella que tiene una eslora (longitud) máxima de 24 metros.
NOMENCLATURA DE UNA EMBARCACION
Proa: es la parte delantera del buque en el sentido del movimiento delmismo.
Suele tener forma de cuña a fin de presentar menos resistencia al medio en el que se desplaza; en este caso el agua del mar.
Popa: es la parte posterior del buque, en el sentido de movimiento del mismo.
Con el fin de evitar remolinos y para que los filetes líquidos expulsados por la hélice puedan incidir sobre el timón, se han ideado variadas formas para las popas de los buques.Estribor: parte derecha del buque (banda o costado) para un observador situado
en el plano de crujía y mirando de popa a proa.
Babor: parte izquierda del buque (banda o costado) para un observador situado en el plano de crujía y mirando de popa a proa.
NOMENCLATURA DE UNA EMBARCACION
Obra viva: Se trata de la parte del buque comprendida por debajo de la línea de flotación a máximacarga, en inglés Underwater side. Para el proceso de pintado de un buque es necesario conocer la superficie del casco o forro exterior correspondiente a la obra viva.
Obra muerta: Con esta expresión se hace referencia a la parte del buque comprendida por encima de la flotación a máxima carga, en inglés Top side.
Plano de flotación: es el plano formado por la superficie del agua, en la cualel barco está flotando.
Quilla: Principal pieza estructural del barco, va de proa a popa en la parte inferior y en su medianía. Es la columna vertebral del barco y proporciona resistencia estructural a la embarcación.
Cubierta: Piso o suelo del barco. Los de cierto tamaño suelen tener dos o más cubiertas. La más importante es la llamada cubierta principal o superior, considerándose comotal la cubierta que permite cerrar el buque por su parte superior dando estanqueidad al conjunto y que corre ininterrumpidamente de proa a popa.
Varengas: Son planchas de hierro o acero colocados verticalmente en el fondo del buque, que se extienden de un lado a otro del pantoque sobre la quilla, afirmándose en los miembros. Varengas intercostales son las que se emplean en la construcción deldoble fondo.
Sobrequilla: Los barcos de acero tienen sus correspondientes sobrequillas, diferenciándose en su situación y forma.
NOMENCLATURA EMBARCACION
Cuadernas: Están éstas constituidas por hierros de ángulo, barras en Z o en c ; se consolidan con varengas de conveniente espesor, a excepción de las intermedias. Las reviradas de ángulo tienen un escantillón menor que el de lasprincipales, a las que se empalman y se colocan en posición revirada, con el ángulo inferior vuelto en sentido opuesto a la cuaderna principal, asegurándolas a los otros miembros del buque.
Baos: Son unas piezas que unen los extremos de una misma cuaderna impidiendo que esta se cierre o abra. Son ligeramente curvos para que el agua corra hacia los costados. Sobre los baos se coloca la...
Regístrate para leer el documento completo.