motores

Páginas: 13 (3050 palabras) Publicado: 21 de junio de 2014

PRACTICA #1
ARRANQUE Y PARO DE UN MOTOR TRIFASICO CON BOTONERAS (DELTA)





F1-F2=220V
F2-F3=220V
F1-F3=220V

I CORRIENTE (A)
L1=4.04
L2=4.0
L3=4.6



CONCLUSION: LA CONEXIÓN DELTA SE OCUPA EN LA INDUSTRIA PARA ALTO VOLTAJE













PRACTICA #2
ARRANQUE Y PARO DE UN MOTOR TRIFASICO CON BOTONERAS (ESTRELLA)





F1-F2=220V
F2-F3=220V
F1-F3=220V

ICORRIENTE (A)
L1=4.04
L2=4.0
L3=4.6



CONCLUSION: LA CONEXIÓN ESTRELLA SE UTILIZA PARA BAJO VOLTAJE A DIFERENCIA DE CONEXIÓN DELTA












PRACTICA #3 ARRANQUE SECUENCIADO DE 2 MOTORES





EN ESTA PRACTICA REALIZAMOS QUE LOS MOTORES FUERAN ENCENDIENDO UNO POR UNO Y TUBIERA UN PARO DE EMERGENCIA Y UN PARO INDEPENDEINTE DE CADA MOTOR PARA QUE SE PARARA UNO PEROQUEDARAN FUNCIONANDO LOS DEMAS.
F1-F2=220V
F2-F3=220V
F1-F3=220V

I CORRIENTE (A)
L1=4.04
L2=4.0
L3=4.6

LAS MEDICIONES SE REALIZARON A CADA MOTOR Y TUVIERON LAS MISMAS MEDICIONES.
UNA OBSERVACION: SI EL MOTOR NO TIENE UNA FASE APRENDIMOS A QUE LAS OTRAS DOS FASES RESTANTES SE FORZARAN PARA QUE EL MOTOR TENGA LA CRAGA NECESESARIA PARA PODER TRABAJAR CON 2 FASES.








PRACTICA#4 INVERSION DE GIRO CON BOTONERAS

EN ESTA PRACTICA LOGRAMOS HACER QUE UN MOTOR TRIFASICO INVIRTIERA SU GIRO HACIA LA DERECHA Y HACIA LA IZQUIERDA
LAS MEDICIONES QUE SE REALIZARON FUERON LAS SIGUIENTES
F1-F2= 221V
F2-F3=219V
F3-F1=220V

I DE ARRANQUE(A)
I1=4.34A
12=4.24 A13=4.0 A






















CONCLUSION EL CAMBIO SE DEBE HACER RAPIDAMENTE YA QUE SI LOHACES LENTO PUEDES PROVOCAR UN CORTO CIRCUITO POR QUE ALOS ELECTRONES LES DA TIEMPO LLEGAR AL PUNTO NEUTRO Y SI LO HACES RAPIDO A LOS ELECTRONES NO LES DA TIEMPO LLEGAR











NEUMATICA











PRACTICA #1
RESORTE PARA EL COMANDO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO.
1. OBJETIVOS.
1.1 Familiarización con la válvula 3/2 operada a perilla con retorno a resorte.
1.2Familiarización con el cilindro de acción simple.
1.3 Construcción de un circuito operativo básico para simular la operación de una prensa.
2. EQUIPO.
1 Cilindro de simple acción con retorno a resorte CY1 (A)
1 Válvula 3/2 de operación manual con retorno a resorte V1
3. DISCUSION
La Figura 1.1 muestra una prensa operada por un cilindro de acción simple
Equipado con un resorte de retorno. Elcilindro es operado por una válvula manual
3/2 con resorte de retorno. La Figura 1.2 muestra el diagrama del sistema.
Figura 1.1: Principios de operación de una prensa simple.
Figura 1.2: Circuito de control
4. PROCEDIMIENTO.
Nota: Antes de conectar o desconectar componentes, asegúrese de cerrar la
Válvula en la provisión de aire, que no haya presión en la tubería, y que la línea de
Presiónesté desconectada.
4.1 Ajuste el regulador de presión en el abastecimiento de aire comprimido (As) a 2
Atm.
4.2 Familiarización con la válvula 3/2 operada a perilla con retorno a resorte
(V1).
4.2.1 Localice la lumbrera de entrada de presión (P), conectando un tubo entre la
Válvula de abastecimiento de aire (As) y una de las juntas de válvula. Abra la
Válvula a la que está conectado el tubo,y compruebe si el aire sale por alguna de
Las otras dos lumbreras.
4.2.2 Repita esta operación para las otras dos lumbreras.
4.2.3 La lumbrera bloqueada es la entrada de presión.
4.2.4 Una vez que ha conectado la entrada de presión a la lumbrera de entrada de
Presión de la válvula, opere la válvula oprimiendo la perilla y localizando la
Lumbrera que emite el aire.
4.3 Construcción de uncircuito de control.
4.3.1 Asegúrese de que la válvula (V1) esté conectada al aire comprimido, como se
Describió más arriba en la sección 4.
4.3.2 Ahora conecte la lumbrera que emite el aire (ver párrafo 4.2.1) a la junta de
Entrada al cilindro.
4.4 Operación del circuito de control.
4.4.1 Oprima la válvula (V1), y verifique que el pistón salga hacia afuera.
4.4.2 Libere la válvula (V1), y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • motores
  • Motores
  • MOTORES
  • motor
  • motores
  • motores
  • motor
  • motores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS