Motricidad gruesa

Páginas: 59 (14637 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2011
a motricidad gruesa hace referencia a movimientos amplios (Coordinación general y viso motora, tono muscular, equilibrio etc.). Es la habilidad para realizar movimientos generales grandes, tales como agitar un brazo o levantar una pierna. Dicho control requiere la coordinación y el funcionamiento apropiados de músculos, huesos y nervios. Hace referencia a movimientos amplios. (Coordinacióngeneral y viso motora, tono muscular, equilibrio etc.) El control de la motricidad gruesa es un hito en el desarrollo de un bebé. Los bebés desarrollan dicho control de la motricidad gruesa antes de desarrollar la capacidad para hacer movimientos precisos y pequeños

El problema planteado se refiere a como se puede mejorar y fortalecerla, como también establecer el desarrollo social en los estudiantesdel nivel preescolar de Centro Educativo Pradera “A” partiendo de la recuperación e implementación de prácticas lúdicas tradicionales, ya que se han detectado algunos inconvenientes que impiden el adecuado desarrollo motriz y social por lo que se considera la pertinencia del proyecto.

Cuenta con un marco teórico que apoya teóricamente el problema planteado, se retoman teorías acerca de lamotricidad gruesa, desarrollo social, juegos entre otras, con el fin de complementar y apoyar estrategias que ayuden al mejoramiento de dicha dificultad, también se dio a conocer autores que apoyan y explican conceptos acordes al tema tratado, toda esta teoría fue de mucha ayuda para iluminar comprender y desarrollar la propuesta pedagógica y sobre todo para formular actividades que incentiven alestudiante a practicarlos.

El proyecto cuenta con un plan operativo en el que se encuentran las metas y/o los objetivos, que se van a desarrollar en la práctica pedagógica, la primera de ellas da a conocer la realización del proyecto pedagógico y la socialización, la segunda las actividades que se van a realizar en el transcurso de la práctica, la tercera el seguimiento de mejoramiento del trabajode los estudiantes y la cuarta se da a conocer los resultados de la propuesta y al finalizar se hace entrega del documento escrito para hacer parte del archivo pedagógico institucional; todas estas metas tienen que cumplir unas actividades practicas en un determinado tiempo para el desarrollo y el mejoramiento continuo del esquema corporal del estudiante, en las actividades propuestas que aparecenen el plan operativo para dicha realización se debe tener en cuenta diferentes recursos sean materiales o humanos, estos recursos implican gastos para la práctica de algunas actividades que llevaremos a cabo con los estudiantes en el desarrollo

Al finalizar este proyecto encontramos una bibliografía y páginas Web que sirvieron de apoyo en el marco teórico principalmente y algunos anexos queson evidencias de la ejecución de la práctica realizada en los estudiantes de preescolar, además permite demostrar todas las actividades desarrolladas establecen resultados.

2. JUSTIFICACION

La Motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos.Tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que intervienen en elmovimiento (Sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema muscular y esquelético)

Además el término motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad de una parte corporal o su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos). Su estudio sigue un amplio análisis deldesarrollo de un ser vivo, desde su fecundación hasta la vejez. Investiga todas las etapas, causas y efectos, de un acto motor, dando explicación a todo lo relacionado con el movimiento del ser vivo.

Este proyecto es importante porque a través de él se pretende investigar y mejorar el problema de la motricidad gruesa con la implementación de las practicas lúdicas tradicionales que a la vez incidirá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motricidad Gruesa
  • Motricidad Gruesa
  • Motricidad gruesa
  • motricidad gruesa
  • Motricidad gruesa
  • Motricidad Gruesa
  • Motricidad gruesa
  • Motricidad Gruesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS