motricidad

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
I. INFORMACIÓN GENERAL. IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO
Nombre del espacio académico

Motricidad
Categoría de la actividad académica1
ACTIVIDAD ACADÉMICA: A.A.B. A.A.P.P X A.A.P A.A.O.I. A.A.E.C. A.A.E.P.
PROFESIONAL: __ BÁSICO: ___ ELECTIVO: __ OBLIGATORIO: ___ LEY y/o INSTITUCIONALNaturaleza o tipo de Espacio Académico
TEÓRICA     ____     PRÁCTICA   _____      
TEÓRICO-PRÁCTICA: X
Aspectos administrativos
HABILITABLE: X VALIDABLE : X HOMOLOGABLE: X
Porcentaje de Virtualización (opcional)

Número de encuentros presénciales (para Programas de la Metodología a Distancia)

Código
160770105
Campo de formación al cual pertenece el espacio académico según la estructuracurricular
Pedagógico Profesional
Ubicación en la malla curricular
Semestre previsto (opcional) : I semestre
Prerrequisito(s)

Créditos académicos2
Asignados en el Plan de Estudios: 2
Número de horas de encuentros presénciales por semana (teóricas o prácticas)
4
Número de horas de asesoría dedicadas al espacio académico (reconocidas en la agenda profesoral) por semana
1
Número dehoras de trabajo independiente por semana
2



II. JUSTIFICACIÓN
El movimiento es el fundamento y principio para la vida, es la diferencia entre la vida y la muerte, ha sido a través de la historia, uno de los principales medios de expresión y comunicación entre el ser humano y su medio entorno. El movimiento desde su fase rudimentaria, atraviesa otras fases llegando hasta ser controlado por elpropio ser; es cuando nos referimos al concepto psicomotriz (mente- movimiento); son muchas las teorías y definiciones que hacen referencia a este término, pero lo que es claro, es que el ser humano necesita de movimiento para su existencia, para su formación y desarrollo integral y cuando hablamos de desarrollo integral tenemos que hacer referencia a los dominios o ámbitos del comportamientohumano para su desarrollo.
Durante todas las etapas del desarrollo del ser, el movimiento participa como factor fundamental para el desenvolvimiento en su cotidianidad, el trabajo, el juego y todos los quehaceres de relación consigo mismo, con los demás, con su medio ambiente y con sus posibilidades hacia la practica física y/o deportiva.
Sobre este campo de desarrollo existen conceptos, teorías,estudios e investigaciones de algunos psicólogos – pedagogos, pensadores que hacen referencia a la importancia del desarrollo psicomotriz como base fundamental en la formación integral del niño.
La ley general de educación (ley 115 de 1994), promulga la existencia de la educación psicomotriz como área de formación en la organización de procesos curriculares institucionales. Una de lasprincipales teorías sobre la relación de la motricidad con la educación física es (Pierre Parlebas), que la considera como la pedagogía de las conductas motrices y también que debemos educar primero al ser humano que se mueve, es volver la mirada al ser antes que educarlo a través del movimiento, como lo manifiesta (Jean Le Boulch), en la psicocinetica.
En la actualidad se viene referenciando una fuertetendencia que busca ser humanizante, compleja y conciliadora. Como principal precursor de esta tendencia podemos mencionar a Manuel Sergio en su trabajo “la epistemología de una nueva ciencia: ciencia de la motricidad”, considera la motricidad como “forma concreta de relacionarse del ser humano con el mundo y con su semejantes, relación esta, caracterizada por intencionalidad y significado frutode un proceso evolutivo y cuya especificidad, a su vez, discurren de las relaciones reciprocas entre naturaleza y cultura por tanto, entre las herencias biológicas y socio-histórica.
La motricidad se refiere, por tanto, a sensaciones conscientes del ser humano en movimiento intencional y significativos, en el espacio- tiempo objetivo y representado, implicando percepción, memoria, proyección,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motricidad
  • Motricidad
  • Motricidad
  • Motricidad
  • Motricidad
  • Motricidad
  • Que es motricidad
  • motricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS