Motriz
La elaboración de la no cio del cuerpo se estructura en sus líneas generales a lo largo de la infancia y se proyecta, en una permanente evolución dialécticainacabada, durante toda la existencia del individuo.
Los orígenes de la estructuración se inician en las sensaciones interoceptivas, esencialmente bucales, ya inherentes a un yo y a una concienciaque se va organizando
Las sensaciones interoceptivas dominan la vida del recién nacido, la dependencia oral esta limitada al espacio bucal ya reacciones hipertónicas y ´paroxísticas.
La adquisiciónfragmentada de lo real establece en relación con el cuerpo de la madre, en primera totalidad integrada. El niño y la madre- objeto (seno) son la primera totalidad exterior, en la que se basan todaslas futuras nociones cognitivas del cuerpo, el cuerpo de la madre es algo que se encuentra fuera del propio niño.
En este parámetro afectivo, nacerán mas tarde los fenómenos de simulacro y deimitación.
Nace aqui el dialogo tónico, plano de fondo del desarrollo del lenguaje. Sin un verdadero conocimiento del cuerpo y de su inversión sobre el mundo delos objetos y de las personas, no sealcanza el lenguaje.
El mundo exterior es para el niño una totalidad alimentada por esquemas sensorio-motores. Acción, objeto, cuerpo y el mundo exterior constituyen una estructura totalizante.
Lamotricidad visual y la motricidad de la mano están dispersas e indiferenciadas y solo posteriormente la visión, después de descubrir la mano, pueden guiarla y proyectarla en la relación a las cosas. lavisión inicia asi la conquista del cuerpo, primero por las extremidades superiores y después por las inferiores.
Los elementos adquiridos son, cada vez mas, acomodados a los datos de la experiencia(reacciones circulares primarias).
El espacio perceptivo motor no es si no un espacio subjetivo y figurativo, que se va edificando en una mayor capacidad de especialización. Las coordinaciones...
Regístrate para leer el documento completo.