Mouffe, Chantal. En torno a lo político. Introducción.

Páginas: 5 (1119 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2014
Chantal Mouffe
El retorno
de lo político
Comunidad, ciudadanía,
pluralismo, democracia radical

Introducción
POR UN PLURALISMO AGONÍSTICO

Si no se puede informar el porvenir con ayuda de una gran
batalla, es preciso dejar huellas del combate. Las-verdaderas
victorias sólo se consiguen a largo plazo y de cara a la noche.
La lucidez es la herida más próxima al sol.
RENÉ CHAR

Eneste final de siglo, las sociedades democráticas se encuentran ante un conjunto de dificultades y muy mala preparación para afrontarlas. Los múltiples gritos de alarma ante los peligros del populismo o de un posible retorno del fascismo son señales del creciente desasosiego de una izquierda, que ha perdido su identidad y que, al no poder pensar en términos de adversario, busca desesperadamente unenemigo que pueda devolverle una apariencia de unidad. Incapaz de comprender el papel central de las pasiones en política y la necesidad de movilizarlas con vistas a objetivos democráticos, acusa a los demás de jugar con la emoción contra la razón. En lugar de prestar atención a las demandas sociales y culturales que se le escapan, prefiere agitar viejos fantasmas con la idea de poder así exorcizarlos supuestos demonios de lo irracional.
Tras haber creído en el triunfo definitivo del modelo liberal-democrático, encarnación del derecho y de la razón universal, los demócratas occidentales han quedado completamente desorientados ante la multiplicación de los conflictos étnicos, religiosos e identitarios que, de acuerdo con sus teorías, habrían debido quedar sepultados en un pasado ya superado.Hay quienes, ante el surgimiento de esos nuevos antagonismos, evocan los efectos perversos del totalitarismo, y quienes ven en cambio un supuesto retorno de lo arcaico. En realidad, muchos pensadores políticos habían creído que con la crisis del marxismo y el abandono del paradigma de la lucha de clases podrían prescindir del antagonismo. Por esta razón se imaginaban que el derecho y la moralvendrían a ocupar el lugar de la política y que el advenimiento de las identidades «posconvencionales» aseguraría el triunfo de la racionalidad sobre las pasiones. .La cuestión fundamental, a sus ojos, consistía en la elaboración de los procedimientos necesarios para la creación de un consenso supuestamente basado en un acuerdo racional y que, por tanto, no conociera la exclusión. El interés porautores como Rawls o Habermas se inscribe en ese movimiento, de la misma manera que e! entusiasmo por ciertas formas de filosofía de! derecho y de filosofía moral de inspiración kantiana. A todos aquellos que se atrevían a dudar de esa visión se los acusaba de irracionalismo y se los fustigaba por sus inclinaciones al decisionismo y al nihilismo. Bien visto, no había espacio para ellos en el famosoconsenso sin exclusión. En esas actitudes, e! pensamiento político de inspiración liberal democrática revela su impotencia para captar la naturaleza de lo político. Pues de lo que aquí se trata es precisamente de lo político y de la posibilidad de erradicar el antagonismo. En la medida en que esté dominada por una perspectiva racionalista, individualista y universalista, la visión liberal esprofundamente incapaz de aprehender e! pape! político y e! pape! constitutivo de! antagonismo (es decir, la imposibilidad
de constituir una forma de objetividad social que no se funde en
una exclusión originaria). Allí es donde hay que ver e! origen de su ceguera
ante e! vasto proceso de redefinición de las identidades colecti-'
vas y e! establecimiento de nuevas fronteras políticas que caracterizaneste fin de milenio; ceguera que puede tener graves consecuencias
para el futuro de las instituciones democráticas.
La desaparición de la oposición entre totalitarismo y democracia, que
había servido como principal frontera política para discriminar entre amigo
y enemigo, puede conducir a una profunda desestabilización de las sociedades
occidentales. En efecto, afecta al sentido mismo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EN TORNO A LO POLÍTICO – CHANTAL MOUFFE
  • entorno a la político, chantal mouffe
  • Chantal mouffe el retorno de lo politico
  • Chantal Mouffe
  • Chantall Mouffe
  • Chantal Mouffe
  • Chantal Mouffe
  • Chantal mouffe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS