Movilidad frente al espacio publico

Páginas: 17 (4022 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2010
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
Especialización en Ingeniería de Transito y Transporte

SEMINARIO DE GRADO

TEMA
MOVILIDAD FRENTE AL ESPACIO PUBLICO

Alumnos:
Gerardo Joya Díaz

Bucaramanga, JULIO DE 2010

INTRODUCCION

en el país se viene desarrollando conjuntamente con el estado un plan estratégico llamado “SITM” SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO, propuesta que ha tenidouna gran acogida especialmente en Bogotá DC. Con la creación del Transmilenio el cual surgió especialmente de la comparación con el transporte convencional, operado durante décadas por diversas empresas privadas, consistente en centenares de rutas de buses, busetas y colectivos, sin paraderos, horarios e incluso tarifas reglamentarias, generalmente con un parque automotor contaminante,Pero los resultados positivos de Transmilenio, en materia de velocidad de desplazamiento y relativa comodidad de los buses, la movilidad se ha convertido en tema de moda, ante la creciente necesidad de desplazarse de un lado a otro, en el menor tiempo posible, obedeciendo al ritmo frenético y los cambios en las formas como se extraen, transforman, venden y compran las mercancías, y también losservicios. La velocidad es parte de la competitividad, y esta ya no es una obsesión sólo de las empresas sino también de las ciudades. El corre-corre es el signo de la actualidad, y la pregunta ¿cómo llegamos más rápido?

Después de casi 10 años de funcionamiento, Transmilenio se ha convertido también en un “modelo de negocio” para otras ciudades colombianas de más de 600 mil habitantes, como Cali,Pereira, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena. A diferencia del SITM de Curitiba, que es estatal,

Vemos con claridad que las múltiples estrategias de la empresa privada para sacar a delante y brindar sostenibilidad al transporte en la ciudad, no solo se nota en el transporte masivo, sino que en el transporte individual, escolar, carga y mixto, es de alto apoyo estratégico para la existenciade este servicio publico .
.

ASPECTOS GENERALES

En ciudades con mayor avance en esta materia como en el caso de Bogotá DC. Hay entidades distritales y firmas particulares especializadas que efectúan estudios de planeación MOVILIDA ESPACIO PUBLICVO, con el fin de hacer más coherentes las políticas en esta materia, ejemplos como este sirven de guía para quienes planifican y ejecutan modelosde administración de este sector en otras ciudades y ayudan a resolver los problemas que se presentan de manera permanente en materia de movilidad.

La oferta de EESPACIO PUBLICO y la demanda de movilización de personas y transporte de bienes y mercancías, facilitan la búsqueda permanente del punto de equilibrio requerido para la prestación y optimización del servicio, bajo parámetros deprevención, seguridad, fluidez, orden y comodidad.

En la planificación DE LA MOVILIDAD deben tenerse en cuenta variables como velocidad, capacidad vial y carriles, volúmenes vehiculares, diseño de las vías, andenes, glorietas, estaciones, paraderos, saturación, tiempos de viaje, colas, tipos vehiculares, estacionamientos, operación de buses de servicio público, accidentalidad, maniobras,presencia de peatones, etc., como determinantes en este tipo de estudios. la disponibilidad de todos los recursos de control, señalización, semaforizacion, cultura de transito, etc., que permitan atender la demanda de movilidad y transporte. En Bogotá existen ciclo rutas y. En nuestro caso estos espacios son pocos, especialmente en la meseta de la ciudad.

Los niveles de servicio se puedencuantificar y proyectar desde la óptica de la infraestructura vial disponible o planeada y su interacción con las modalidades específicas de transporte urbano, incluyendo en este parámetro los bajos niveles de ocupación actual que han sido factor determinante en la implementación de los sistemas de transporte masivo en las principales ciudades del país, con el fin de movilizar mayor número de pasajeros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad movil
  • Publicidad movil
  • Espacio privado y el espacio publico
  • del espacio intimo al espacio publico
  • Del Espacio Intimo Al Espacio Publico
  • Espacios Publicos
  • El Espacio Publico
  • EL espacio publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS