Movilidad Humana

Páginas: 7 (1672 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
Consecuencias de las migraciones
Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:
Para el lugar de emigración:
Constituyen consecuencias positivas:
El alivio de algunos problemas de sobrepoblación
El logro de una mayor homogeneidad cultural opolítica (los más descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política)
La disminución de la presión demográfica sobre los recursos
La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes
La disminución del desempleo
El aumento de la productividad al disminuir la población activa en el paísde emigración
El aumento de la venta de productos en otros países, en especial, de los países receptores de los emigrantes.
Estas situaciones provocan múltiples problemas en las familias (consecuencias negativas), que van desde el envejecimiento de la población (por la salida de población joven en edad de tener hijos), un decaimiento del rendimiento escolar y de la escolaridad en general (por ladisminución general de la matrícula), una disminución de los ingresos públicos (por la emigración de gente trabajadora), etc.
Consecuencias Sociales de la Migración
Una de las principales consecuencias fue el desarraigo. Pese a que las relaciones con la población de otros países fuese pequeña, las condiciones de vida y la cultura de los países receptores terminó calando en algún grado entre losemigrantes, que no se sentían ya bien ni en el extranjero (porque se apiñaban entre ellos para mantener sus tradiciones y cultura), ni en España que, comparada con los demás países, estaba muy atrasada social y económicamente.
El carácter eventual del desplazamiento y la urgencia del ahorro, les determinó a llevar una vida austera y aceptar los trabajos más duros o peor pagados. En resumen,pasaron unos años de su vida en condiciones bastante penosas y desaprovecharon la oportunidad de abrirse a una sociedad más moderna.
La vuelta a España en muchos casos no supuso la obtención de un mejor trabajo, al no estar avalados los conocimientos adquiridos en el extranjero por ningún título.
bullet Cuando el retorno era masivo, como ocurrió a partir de 1973, las repercusiones afectaronnegativamente a toda la sociedad española:
aumento del paro.
reducción de los salarios.
se promovieron empleos con menor estabilidad.
la única ventaja fue el aumento de la cotización a la Seguridad Social
Consecuencias Economicas de la Migración
1.- La Remesa Como Salario.- Tanto los emigrantes temporales, como los emigrantes permanentes, utilizan la migración como vía para obtener dinero. Estoses, un buen salario, que les permita pagar los gastos del viaje y enviar dinero a su familia, constantemente, y ahorrar una cantidad importante para los meses en que regresan a México y permanecen desempleados.
2.- La Remesa Como Inversión.- La migración es vista, por muchos, como la manera de ganar dinero rápidamente y alcanzar un objetivo, en base a eso se planea: la salida y el tiempo que va adurar su estancia en Estados Unidos, este objetivo puede ser para la compra de una casa, lotes, ganado, terreno, poner algún negocio etc.
3.- La Remesa como Capital.- Esta se refiere a reunir capital, para destinarlo hacia actividades productivas. La inversión en actividades manufactureras, de pequeña escala, es la que más se ha impulsado últimamente, este tipo de inversiones se han dado demanera simultánea y en diferentes épocas.
Consecuencias Culturales de la Migración
La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Movilidad Humana
  • movilidad humana
  • MOVILIDAD HUMANA
  • movilidad humana
  • Movilidad humana
  • movilidad humana
  • Movilidad Humana
  • Movilidad humana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS