movilizaciones
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE ENFERMOS
TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN
1.
MOVILIZACIÓN DEL ENFERMO.
La
mayoría
de
las
personas
que
acuden
a
los
centros
hospitalarios o las que se encuentran internadas en los mismos, tienen
disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad, por lo que no
pueden movilizarse por ellos mismos, con lo cual necesitan de la ayudadel personal sanitario para realizar los movimientos imprescindibles.
Dichos
movimientos,
deber
ser
realizados
siguiendo
unas
normas mínimas, establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la
comodidad. La movilización de los enfermos comprende las técnicas
para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el
movimiento que deban realizar en la habitacióno el transporte a otros
lugares del hospital, a través de sillas de ruedas, camillas o en la
propia cama.
Como paso previo tenemos que considerar las posiciones más
frecuentes que se utilizan para facilitar la exploración, el tratamiento y
la prevención de lesiones:
-
Decúbito supino:
El
paciente
se
encuentra tumbado sobre su
espalda, con los brazos y
piernas extendidos.CARPE DIEM
EL CELADOR EN LA SANIDAD
157
-
Decúbito prono:
El paciente reposa sobre el abdomen, con las extremidades
extendidas y la cabeza girada hacia un lado.
-
Decúbito lateral:
El paciente se encuentra reposando sobre uno de los laterales
del cuerpo, con la espalda recta y los brazos flexionados próximos a la
cabeza. La pierna que reposa sobre la cama, se encuentraligeramente
flexionada y la otra permanece flexionada a la altura de la cadera.
-
Posición de Fowler:
Posición de semisentado con las rodillas ligeramente flexionadas
y el respaldo de la cama formando un ángulo de 45 grados.
Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la
postura corporal del paciente encamado. Para realizar estos cambios,
se deben seguir unas normasgenerales tales como: preparar el área
CARPE DIEM
EL CELADOR EN LA SANIDAD
158
donde se va a trabajar, quitando aquellos elementos que puedan
entorpecer nuestra acción.
2. PRINCIPIOS
PARA
LA
MOVILIZACIÓN
DEL
PACIENTE.
Levantar, y transportar pesos en los Centros Sanitarios es muy
frecuente, por ejemplo con pacientes, cajas, carros de ropa, de cura,
etc.
Losesfuerzos duraderos causan más que la suma de pequeños
esfuerzos, por tanto es conveniente hacer pausas y cambios de ritmo
de trabajo.
Se han de seguir las siguientes recomendaciones:
-
Separar los pies aproximadamente 30 cm. y ponerlos lo más
cerca posible de la carga, uno a cada lado del objeto. Al
levantar un objeto pesado, se deben acercar los puntos de
gravedad del objeto y del que lolevanta lo más posible, esto
se consigue acercando los pies lo más posible del objeto.
CARPE DIEM
EL CELADOR EN LA SANIDAD
159
-
Agacharse, flexionando las rodillas y manteniendo recta la
espalda.
-
Sujetar el objeto con los brazos flexionados y lo más cerca
posible del cuerpo.
-
Se utilizarán e mayor número de músculos posible, sobre todo,
los más potentes. Levantarsecon la fuerza de los músculos de
las piernas y muslos y no con los de la espalda, utilizando el
impulso.
-
Apoyar la carga contra el cuerpo; mantener la carga cerca del
cuerpo con el peso equilibrado sobre los dos pies.
-
Mantener la espalda recta y la alineación correcta del cuerpo
buscando apoyos.
-
Cuando movilicemos un peso, no se girará el cuerpo, se deben
de mover lospies.
-
Debemos ayudarnos del peso de nuestro cuerpo a favor del
movimiento a realizar.
-
Es menos peligroso girar, mover o empujar un objeto pesado
que intentar levantarlo.
-
Nunca deben hacerse movimientos bruscos, ni se darán
tirones.
Junto con las normas mencionadas anteriormente deberemos
además tener en cuenta los siguientes principios para la movilización
de...
Regístrate para leer el documento completo.