Movimiento 68
En el museo de las constituciones podremos saber mas sobre las constituciones de nuestro país, desde las primeras o bocetos, hasta la de 1917, también aprenderemos un poco sobre los gobernantes que tuvo Mexico, las ideologías de los federalistas, de los centralistas, de los conservadores, liberales, el porfiriato, el derecho social, el como estaban antes constituidos nuestrosestados y como fueron cambiando y a raíz de que.
El propósito del museo es para que tengamos un poco mas de cultura con respecto a nuestros derechos y nuestras historia, que tuvo que pasar y como pasaron las cosas para poder estar en donde estamos y como estamos; especifican el propósito de no tener costo alguno el querer hacer que la gente nos hagamos mas cultos sobre la historia de nuestro país.
Eneste ex templo fue donde se instalo el primer congreso constituyente y se promulgo la primera constitución política de mexico.
En la primer sección del museo comienza con las declaraciones de lo derechos humanos en mexico dando referencia a dos artículos importantes el primero dice ”Que todos los dueños de esclavos deberán darles libertad, dentro del termino de días, su pena de muerte, la quese les aplicara por transgesion de este articulo” y el segundo dice “ Que cese para lo sucesivo la contribución de tributos, respecto de las castas que lo pagaban y toda exacción que a los indios se les exija” ; en esa misma sección estaba la contitucion de apatzingan la cual esta fluida por el pensamiento político francés y por la constitución española de cadiz, pero las inspiraciones quereflejaban fueron motivadas por la conciencia que sus autores tenían de las profundas desigualdades sociales y económicas de la sociedad colonial.
Mas adelante estaba el plan de Iguala que era el que le seguía a la constitución de apatzingan, el plan de Iguala fue acogido por todos los sectores de la sociedad colonial que ya venían la independencia como necesaria e inevitable. En los postulados deIturbide todos encontraron satisfacción minima de sus demandas: la proscripción de la distinción de razas, la independencia y la la exclusión de clases abrió la puerta a los insurgentes.
En la tercer sección nos hablaba un poco mas de los imperios que se dieron en mexico como el de Iturbide y de Maximiliano de hambursgo,el 28 de septiembre se firmo la acta de independendcia del imperio mexicano en laque se adopto como forma de gobierno la monarquía constitucional moderna; el 24 de febrero de 1822 se reunió el primer congreso constituyente en lo que hoy en dia es el museo, el 19 de mayo Iturbide se proclamo emperador mediante un golpe militar y poco después disolvió el congreso.
Después de lo sucedido con Iturbide el nuevo congreso constituyente se reunió el 5 de noviembre de 1823, y el 7 denoviembre festejaron su instalación formal; para sus trabajos sirvió de recinto parlamentario el antiguo templo de san pedro y san pablo en el centro de la ciudad de mexico. El congreso después de su instalación se aboco a elaborar y aprobar el acta constitutiva de la federación que lleva la fecha el 31 de de enero de 1824, asi como la constitución federal de los estados unidos mexicanos, el dia4 de octubre de ese mismo año.
Constitución de 1824, estableció un régimen de responsabilidades para reaccionar contra sus transgresores. Señalaba que “todo funcionario publico, sin excepción de clase alguna, antes de tomar posesión de su destino, deberá prestar juramento de guardar esta constitución y la acta constitutiva”, asi como que “el congreso dictara todas las leyes y decretos que seanconducentes, a fin que se haga efectiva la responsabilidad de los que quebranten esta constitución o la acta constitutiva. (articulo 163 y 164).
Después de todo lo anterior mencionado venia una frase que decía Fray Servando Teresa de Mier, ¿Puede ser libre la nueva España?, diciembre de 1820
“ Yo bien conozco que todo americano es insurgente, porque insurgente no quiere decir sino hombre que...
Regístrate para leer el documento completo.