Movimiento De Capitales
Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas
6to Semestre “C”
Cátedra: Derecho Internacional Económico
MOVIMIENTO DE CAPITALES
El movimiento de capitales es el flujo de divisas que se traslada de un país a otro. Es importante señalar, que la balanza de pagos posee una cuenta capital que registra los cambios en los activos y pasivosfinancieros internacionales que permiten determinar la formación bruta de capital y su financiamiento; esta cuenta incluye los movimientos de capital y esta, a su vez, refleja las transacciones entre los distintos países. La balanza de pagos consta de una cuenta que registra la entrada y salida de bienes y servicios denominados cuenta corriente, que sumada a las cuentas de capital reflejan losmovimientos de capitales.
Todo movimiento de capital debe ajustarse a las diferentes políticas adoptadas por los países que en ella intervienen para de una forma u otra poder obtener un equilibrio entre lo que sería una inversión extranjera y otra nación.
Existen varios instrumentos que permiten la movilización de capitales entre países. Los cuales se dividen en flujos a corto plazo, y flujos alargo plazo.
* Flujos de corto plazo: comprenden lo que son los créditos de entidades financieras y las inversiones de cartera las cuales se refieren a la compra de acciones y bonos por parte de extranjeros, con un objetivo de rentabilidad. Los ingresos derivados de estos activos se registran en la cuenta corriente de la balanza de pagos del país inversor.
* Flujos de Largo Plazo: comprendela inversión extranjera directa la cual se refiere a la inversión o colocación de capital a largo plazo en la compra o construcción de maquinarias, edificios, o incluso plantas de producción en países extranjeros. Si un extranjero invierte en un país, cuenta como un elemento de superávit en la cuenta de capital. Si los ciudadanos domésticos invierten en el extranjero, existe un flujo de salidaque contará como un déficit. La noción de inversión extranjera directa representa a aquellas empresas que desean internacionalizarse e instalarse en otros países siempre y cuando dichas empresas se rijan por las políticas de cada país para que de esta misma forma, puedan desarrollarse en dichos países. Por un lado, la inversión extranjera suele generar puestos de empleo e ingresos impositivos alpaís receptor. Pero, por otro lado, las ganancias suelen volver al país de origen.
INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE CAPITALES
En la actual economía fuertemente globalizada y fundamentalmente para economías pequeñas como las latinoamericanas, los movimientos de capitales son decisivos en las variaciones del ciclo económico.
De ese modo una entrada de capitales produce unareactivación de la economía. En caso contrario una salida importante de los mismos nos enfrenta a una recesión
Todos los países están tratando de atraer capitales extranjeros para lo cual, además de restablecer la confianza en las políticas fiscales y monetarias, tan mal manejadas en el pasado, procuran crear marcos legales que incentiven y protejan la inversión, tanto nacional como extranjera. Pero, inversión no es meramente entrada y salida de capitales.
Por cierto que existe un intenso movimiento en los mercados de capitales internacionales.
La alta volatilidad de los mismos, extremadamente influida por la mayor o menor confianza que se tenga en las economías de los países, terminan, en algunos casos, neutralizando las políticas económicas y, en otros, agravando las recesiones,ya que resulta imposible no sólo atraer nuevos capitales sino también impedir la salida de los que ya están colocados incluyendo a los de los propios ciudadanos de esos países.
Es importante tener en cuenta, que los instrumentos de política que se pueden usar varían según se trate de países altamente desarrollados, o en proceso de desarrollo, como es el caso de los países latinoamericanos. ...
Regístrate para leer el documento completo.