Movimiento Laboral Internacional y En Puerto Rico

Páginas: 26 (6345 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2011
I. PROLOGO
El presente trabajo contiene dos partes: una se refiere a Historia del Movimiento Obrero en el Mundo y la otra, Historia del Movimiento Obrero en Puerto Rico.

II. INTRODUCCION

El movimiento sindical es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos directos la representación política, sino la laboral. Noobstante, la separación entre ambos tipos de actividad es bastante difusa a lo largo del desarrollo de la historia y la organización colectiva de los trabajadores, en dirección a la defensa de sus intereses y de mejores condiciones de trabajo, frente a los empleadores, las organizaciones empresariales y los gobiernos.
Sindicato y gremio son palabras habituales para designar las organizaciones delos trabajadores con el fin de representar colectivamente los intereses de la clase obrera. En inglés se utiliza “union” o “trade union”
La historia del movimiento obrero o historia sindical comenzó con la revolución industrial y la democracia moderna, cuando la esclavitud comenzó a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado a generalizarse. A menudo se pone como precedente la RevoluciónFrancesa, que provocó la quiebra del sistema feudal y el reconocimiento por primera vez de ciertos derechos de la clase obrera.
Durante más de un siglo, la acción colectiva de los trabajadores (sindicatos, huelga, convenios colectivos) fue considerada generalizadamente como un crimen.
Es en Europa, y más concretamente en Inglaterra, donde aparecen los primeros movimientos obreros, como elludismo, conocido como rompedores de máquinas (1810-1811) y que se enfrentaba al maquinismo.
En 1824, por la fuerte presión popular el parlamento británico deroga las llamadas Combination Acts, leyes que prohibían las organizaciones obreras.
En 1829, Robert Owen, uno de los fundadores del socialismo moderno, crea las primeras cooperativas, que eran sociedades industriales de trabajadores.A. HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN EL MUNDO
Alrededor de 1830 aparecen las primeras organizaciones obreras agrupando a los trabajadores según su oficio. En Inglaterra tomaron el nombre de trade-unions (literalmente (“uniones de oficios”) o simplemente”unions”. En 1829 John Doherty fundó la Gran Unión de losHiladores y Tejedores a Destajo de Gran Bretaña y la primera central sindical de todos los oficios de la historia: la Asociación Nacional para la Protección del Trabajo. Agrupaba 150 sindicatos con 100.000 miembros. Publicó el histórico periódico obrero: "La Voz del Pueblo"
En Francia el sindicalismo aparece también en la década de 1830, con las primeras crisis económicas. Adopta el nombre de syndicat(sindicato), que quiere decir también unión. Fueron las obreras francesas las primeras en organizarse contra las condiciones de explotación en los aserraderos de Burdeos y en las fábricas textiles de Lyon.
Mientras París, Lyon e Irlanda eran testigos de levantamientos obreros agudizados por la grave crisis económica del momento, en Inglaterra se abolía la esclavitud, proceso que llevó de 1833 a1838.
En junio de 1836 la Asociación de Trabajadores de Inglaterra elaboró la Carta del Pueblo, exigiendo el voto universal y secreto. Se los conoció como los cartistas. Durante algunos años el movimiento de los trabajadores recibió la influencia de diversos ideólogos que se ocuparon de estudiar e investigar la situación de los trabajadores, entre ellos estaban Friedrich Engels, que escribió “LaSituación de la Clase Obrera en Inglaterra”, basándose en los datos y la convivencia con el movimiento “Cartista”.
A partir de la década de 1840, los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels se instalan en Inglaterra y darán origen a un particular pensamiento obrero, el marxismo, o socialismo científico, que será seguido en todo el mundo. Contemporáneamente el ruso Mijaíl Bakunin y el francés...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Movimiento Laboral En Puerto Rico
  • movimiento popular de puerto rico
  • Movimiento Obrero De Puerto Rico
  • Movimiento obrero en puerto rico
  • Movimiento de la Literatura en Puerto Rico
  • movimiento sindical en puerto rico
  • Leyes laborales en puerto rico
  • Relaciones laborales en puerto rico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS