Movimiento Obrero Venezolano en la lucha para alcanzar sus objetivos
Facultad de Humanidades y Educación.
Escuela de Filosofía.
La Democracia en la era de la desconfianza.
Profesor: Gabriel Morales Ordosgoitti.
PCI.
El movimiento obrero venezolano en las luchas por alcanzar sus objetivos (1914-1989).
Caracas, 3 de junio de 2013.
• Resumen
Este artículo detalla las luchas y alcances que ha tenido el Movimiento Obreroen Venezuela, el mismo que está conformado en su gran mayoría por hombres y mujeres que los une un sentimiento de reivindicar las condiciones de trabajo por las que han luchado con el pasar de los años, mediante intensas luchas con las grandes corporaciones y hasta con el Estado, en las que han logrado la reducción de la jornada laboral, la mejora de las condiciones de trabajo, el aumento ymejoramiento de los paquetes salariales y por ultimo con la recién aprobada LOTTT en la que se logró fijar dos días libres consecutivos dentro de la jornada semanal, todas estas reivindicaciones logradas detallan que la masa obrera en Venezuela tiene una certeza de que sus requerimientos pueden ser escuchados.
En una sociedad altamente democrática como la venezolana la sensibilización de la poblaciónpor estas luchas es elevada, por lo que gran número de personas apoya siempre este tipo de peticiones que se convierten casi en un problema nacional, cada vez que la clase obrera levanta su voz, a parte de todo esto se presentan los poderes de control que les permita vigilar, calificar, obstruir y denunciar la gestión publica, convirtiéndolo en un eje efectivo de vigilancia que reconozca que lafiscalización en el poder es necesaria.
Palabras claves: Reivindicaciones, contrademocracia, luchas, movimiento obrero, intereses, conquistas, poderes de control, democracia, gobierno, Venezuela.
• Abstract
In this article we hope to detail the fights and achievements that have had the Labor Movement in Venezuela, the same wich is conformed in their majority by men and women who are united by asense of claiming working conditions for those who had struggled over the years, by feuds with big corporations and even with the state, in wich they have reach the reduction of the working hours, improved of work conditions, the increased and betterment of salary packages and finally with the recently approved LOTTT in wich it was possible to set two consecutive days off on the workweek, all ofthese claims achieved detail that the working masses in Venezuela have the certainty that their requirements will be listened.
In a highly democratic society like Venezuela’s the awareness of the population in these struggles is high, so a big number of people always support these type of request wich become almost in a national problem, each time the working labor speak out, apart from all ofthese are the control powers wich allows to watch, qualify, obstruct and demand the public management, making it a effective vigilance axis wich recognize that the control in power is necessary.
Keywords: Demands, antidemocracy, fight, labor movement, interests, conquests, power or control authorities, democracy, government, Venezuela.
• Desarrollo.
“Al principio son obreros aislados; luego,los de una fábrica; luego, los de todas una rama de trabajo, los que se enfrentan, en una localidad, con el burgués que personalmente los explota. Sus ataques no van sólo contra el régimen burgués de producción, van también contra los propios instrumentos de la producción; los obreros, sublevados, destruyen las mercancías ajenas que les hacen la competencia, destrozan las máquinas, pegan fuego a lasfábricas, pugnan por volver a la situación, ya enterrada, del obrero medieval.”
“En esta primera etapa, los obreros forman una masa diseminada por todo el país y desunida por la concurrencia. Las concentraciones de masas de obreros no son todavía fruto de su propia unión, sino, fruto de la unión de la burguesía, que para alcanzar sus fines políticos propios tiene que poner en movimiento cosa...
Regístrate para leer el documento completo.