movimientos literarios
Movimientos Literarios
Romanticismo: Movimiento literario que predominó en Europa a finales del siglo XVIII, y mitad del siglo XIX; se caracterizó por despliegue de imaginación y subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión; así como la idealización de la naturaleza.
Características: Rebeldía, Subjetivismo, Exotismo, Idealización de la mujer amada, Religiosidad, Melancolía,Culto a los sentimientos, Expresividad.
Realismo: Segunda mitad del siglo XIX, se opone al romanticismo, refleja la realidad cotidiana a través de la observación directa de la naturaleza, y los conflictos humanos. El hombre se ve en realidad con el medio en el que vive.
Características: Observación, Objetividad, Descripción Detallada, Acercamiento a la realidad, Temas que reflejan una visiónproblemática de la realidad.
Naturalismo: Iniciado en Francia (1889-1924), Reproduce la realidad sea bella o no. Coincidió con un problema político del siglo. Se observa la lucha de clases, esta ve al obrero como un explotado social.
Características: Incorporación del proletariado, Doctrina del determinismo, Visión Objetiva de los Hechos, Descripción Científica de la Realidad.
Modernismo:Es una corriente literaria que se desarrolló en Europa. Es trasladada de España a América, donde constituyó una revolución formal, acústica y en un movimiento en pro de la libertad. Se opone al realismo y se parece al romanticismo.
Características: Subjetividad, Evasión de la Realidad, Cosmopolitismo, Exotismo.
Neorrealismo: En Hispanoamerica, por los años 60 y 70, se da una crecienteproducción y consumo de obras literarias. Este fenómeno se conoce como el boom de la literatura latinoamericana y se da dentro de un contexto que se caracteriza por varios acontecimientos: Un público receptor que se deja guíar por un mercado editorial mejor organizado gracias a la cultura de masas. La atención mundial recaída en Latinoamerica gracias a la revolución Cubana. Políticas económicas queincrementaron la industria librera. El interés que se despertó por la industria latinoamericana por parte de universidades europeas y estadounidenses. La aparición y multiplicación de medios de comunicación masiva y de alta calidad.
Características
1) Se presenta la literatura como expresión social de lucha de clases: explotados y explotadores.
2) La obra se hace política sin importarlarealidad.
3) Igual que el realismo intenta realizar una producción objetiva de la realidad.
4) La literatura es usada como medio de denuncia contra la explotación del imperialismo, de la desigualdad entre los seres humanos.
5) El personaje de la literatura es el proletariado, el pobre, el trabajador.
6) Los hechos son interpretados de manera mecánica, casual.
7) El proletariado es objeto dela representación literaria seria.
8) Se denuncia el latifundismo, la explotación de campesinos e indios, el imperialismo extranjero, las condiciones sociales del obrero, su desigualdad y la apropiación ventajosa de las riquezas nacionales, entre otros aspectos.
Postneorrealismo: El movimiento neorrealista fue evolucionando y tomando nuevos rasgos, hasta definirse, por ahí de 1950, enuna nueva tendencia que se conoce como postneorrealismo.
Características:
1)Esta tendencia concibe la literatura como un espacio para crear nuevas realidades.
2) No se busca reproducir la realidad externa sino que se presentan objetos fragmentados.
3)La realidad no se percibe por los sentidos, sino por los sueños, los pensamientos, los deseos.
4)Se busca la creación de lo esencial.5)Hay una marcada subjetivación, es decir, la manera personal y particular de experimentar las vivencias.
6)La subjetividad expresada es a menudo caótica o desordenada.
7)Se refleja angustia por la vida, por la soledad, la incomunicación y el desencanto.
8)Se concibe la literatura como una realidad autónoma en contra de los fines políticos del neorrealismo.
9)Critica los contenidismos, propios...
Regístrate para leer el documento completo.