Movimientos Que Propiciaron La Lucha Independentista En América. Causas Internas Y Externas
Causas internas y externas de los movimiento independentistas.
INTRODUCCIÓN
El movimiento independentista en América fue un proceso de guerra que se desarrolló desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX (1.770 - 1.824).
Este movimiento es resultado de un proceso evolutivo que se venía gestando durante los trescientos años de dominación española enAmérica, además de una serie de sucesos externos que influyeron en el ánimo de los americanos para librarse del yugo español.
En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos pre independentista. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La diferencia entre los blancos peninsulares y los blancos criollos esevidente. Los blancos peninsulares tenían en sus manos todo el poder político, mientras que los blancos criollos tenían en sus manos el poder económico, el cual se encontraba coartado en su desarrollo por la existencia de la Compañía Guipuzcoana, la cual monopolizaba las exportaciones venezolanas.
La influencia de las ideas revolucionarias francesas había llegado al conocimiento de los blancoscriollos y de muchos esclavos. De allí que son ellos quienes van a manifestarse a través de los movimientos precursores de la independencia venezolana.
Pero antes de que se firmara el Acta de Independencia surgieron muchas causas los cuales dieron origen a la independencia de Centroamérica, causas que los historiadores clasifican en externas e internas las cuales se estudiaran poco a poco en estetrabajo de investigación.
| |
. |
Causas externas.
A. Ideas de la Ilustración.
AL mediar el siglo XVIII, España y sus colonias entraron en contacto con una serie de ideas y transformaciones. A este movimiento intelectual se le denomina Ilustración, y tiene como máximos representantes a: Voltaire - Gournay – John Locke
- Montesquieu - Adam Smith – Rousseau
- Quesnay – Diderot –D’AlembertEstos filósofos y enciclopedistas basaban sus ideas en igualdad, libertad, seguridad y fraternidad tales ideas influyen en el ánimo de los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en América para erradicar del territorio el gobierno absolutista español. En el campo de las ideas, este movimiento pugnaba por transformar el antiguo régimen y organizar de manera diferente el gobiernoabsolutista imperante en esa época. Asimismo, proponía que otras clases sociales, asumieran responsabilidades de dirección de gobierno. En Nueva España, intelectuales y sacerdotes leían con avidez los escritos de asuntos políticos, pues esas ideas eran un importante mensaje para la sociedad colonial interesada en la independencia. En su gran mayoría, nuestros próceres eran conocedores de losprincipios filosóficos y políticos del movimiento de la ilustración y de ellos se nutrieron para estimular el proceso de independencia. | |
| B. Independencia de los EE.UU.
En 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con el apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en marcha una política antibritánica en defensa de los colonos norteamericanos. No notó en estaoportunidad que esta política resultaría contraproducente, pues los colonos españoles en América verían allí su posibilidad de independizarse.
Además, el preámbulo de la constitución de EE.UU., contiene la declaración de los derechos del hombre: soberanía, libertad, igualdad, fraternidad, propiedad, etc. |
Consagra también el régimen político republicano que implica la independencia de cualquierotra región y la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. Estas ideas serían retomadas por los precursores de la independencia en América.
C. Independencia de Haití
Haití fue independizada en 1.801 por Pedro Domingo Toussaint, quien declaró la independencia de la isla y la libertad de los esclavos, instituyendo también los derechos del hombre como ley en la región. |...
Regístrate para leer el documento completo.