MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE LA LIBERTAD

Páginas: 20 (4961 palabras) Publicado: 13 de enero de 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
LICEO BOLIVARIANO SAN ANTONIO
SAN ANTONIO ESTADO TACHIRA



MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE LA LIBERTAD


AÑO: 3 SECCION: B
SAN ANTONIO DICIEMBRE 2013





INDICE

Introducción………………………………………………………………3
Denominación de los campamentos de los esclavizados………4
Movimientos revolucionarios en buscade la libertad……………5
Movimientos revolucionarios de Manuel Gual y José María España……………………………………………………………………9
Expediciones de Francisco de Miranda en busca de la libertad…17
Anexos…………………………………………………………………20
Conclusión……………………………………………………………21
Bibliografía…………………………………………………………….22

















INTRODUCCIÓN

Desde la primera llegada de los españoles a tierrasamericanas se produjo entre los indígenas un gran revuelo hacia lo desconocido, produciendo cambios a nuestro pueblo, impartiendo esclavitud y desigualdad de oportunidades de vida donde se oprimían a nuestros antepasados.
Hoy todos los venezolanos reconocemos que la independencia es el proceso más importante de nuestra historia, por que obtuvimos la libertad que nos permite ejercer nuestro derecho a serlo que somos, venezolanos. Para todos los venezolanos el proceso de independencia comprende nuestra época más gloriosa, por ser el tiempo de grandes hombres, cuyos elevados ideales y probado valor, hicieron posible la consecución de fastuosas causas que alimentan nuestro orgullo y sentir patrio. 
A continuación veras los inicios de estos movimientos por la libertad y quienes participaron.Denominación de los campamentos de los esclavizados
Esclavos cimarrones. Cumbes, Quilombos, Mocambos
y Mambises en el siglo XVI
Para los comienzos del siglo XIX estimaba Humboldt el total de esclavos en la Provincia de Venezuela, en unos 60.000. José de Olavarriaga había calculado en 1720 que los cimarrones alcanzaban a 20.000. De modo que al final del XVIII debe haber sido su númerobastante mayor. Si se piensa que 20.000 cimarrones, como se denominaba generalmente a los esclavos que huían y se internaban en los bosques, llanuras y montañas, no podían vivir dispersos, sino con algún tipo de organizaciones, se cae en la cuenta de que han de haber jugado importante papel en muchos aspectos de la vida colonial. Tal se comprueba, efectivamente, al ordenar los datos que existensobre ellos en innumerables documentos y referencias de todas clases.

Frecuentes disposiciones reales se refirieron, desde los principios mismos de la colonización, a los cimarrones o a los sitios donde se refugiaban y estructuraban comunidades, a veces muy importantes. Tales comunidades se llamaron generalmente cumbes en nuestro país. También parecen haber llevado el nombre de quilombos, quizápor influencia brasileña. En las Antillas se llamó mambises a los esclavos fugitivos, cimarrones. Durante todo el siglo XVI la Corona trató de poner remedio al problema de los esclavos que escapaban, por medio de una extensa legislación. Cada caso, en cada país o provincia, era motivo de disposiciones que se extendían y cuya aplicación se generalizaba en América. Por ello conviene recordar lasreferentes a diversos sitios, pues en general se acataron también en Venezuela, además de las que se dictaron directamente para aplicarse aquí. Los primeros problemas se suscitaron en la española. Ya para 1520, como se ve en el Cedulario de Encinas, el Rey prohibió que se llevasen allí negros ladinos, es decir, que se hubiera ya trasculturado en otros sitios, incluso en España, por atribuirles ladirección de las rebeliones. A fines del siglo XVI no sólo existían cimarrones en la periferia de la provincia de Venezuela. Los había por todas partes.

Movimientos revolucionarios en busca de la libertad

El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo se suceden en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • movimiento revolucionario por la libertad
  • Movimiento Revolucionario
  • Movimientos revolucionarios
  • Movimientos revolucionarios
  • MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
  • Movimiento revolucionario; cerro el tute
  • Movimientos revolucionarios burgueses
  • movimiento revolucionario tupac amaru

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS