No se puede decir con certeza, cuándo surgieron los movimientos sociales en el mundo; pero lo cierto si es que tuvieron su origen en las diferentes formas de opresión que ha habido a través del desarrollo de las culturas; las luchas por la democracia, la igualdad y los derechos en el mundo moderno, de igual menara se deduce que las características de los mismos, no han sido iguales y que talvez, sus motivaciones y características han cambiado a través del tiempo. En este sentido, al hablar de movimientos sociales, es mucho lo que hay que abarcar, pero, para tener un punto de partida, es necesario tener en cuenta la llamada política neoliberal; pues desde entonces las estructuras de la sociedad han sufrido cambios fundamentales motivados por la creación de un sistema de benefactor enun cierto orden social, que van a diferenciar a los pobres de los ricos y de cierta forma, van a introducir una división social del trabajo, creando exclusión y represión por parte del estado. Una parte importante de los movimientos sociales la constituyen los movimientos estudiantiles, que van a encabezar las luchas en especial, por el derecho a la educación y por unas condiciones sociales dignasel movimiento estudiantil quizá por primera vez en la historia moderna, aparece en forma bastante organizada y juega un papel importante en el proceso revolucionario. El arribo de la nueva política neoliberal por parte del estado nación y el declive de la política popular ha dado origen a movimientos en masa de inconformidad por parte de la sociedad la cual ha sido la afectada con la imposicióndel nuevo tipo de política que da prioridad a dar beneficio a macroempresas y el exterminio total de las empresas publicas las cuales dan grandes beneficios a la sociedad en general, este tipo de acciones han dado paso a los llamados movimientos sociales con diferentes características y diferentes propósitos e intereses pero con un fin común beneficiar a la población en general por igual sindistinción de clases ni condiciones siempre y cuando esta sea la mas afectada por las condiciones que ejerce el estado; por movimiento social se entiende como una acción colectiva de carácter social no momentáneo en la que un grupo con una cierta organización realiza acciones extra institucionales dirigidas a la promoción o contención de determinados cambios. Los movimientos sociales han sidotrascendentes a lo largo del tiempo, y estos mismos han dejado huella a lo largo del tiempo dando lugar a muchos otros más movimientos no solo en un mismo lugar si no que también han trascendido a través del mundo causando muchos más grandes movimientos sociales que han sido de gran magnitud en los distintos lugares en los que se han suscitado. Estos movimientos desde su inicio han dado lugar a unarevolución por parte del proletariado en cuanto a la educación que se recibe sin embargo esta no ha sido mejorada en su totalidad pero no solo esas cuestiones si no muchos otros más aspectos en los cuales el proletariado está muy perjudicado, por lo cual podemos decir que la sociedad se ha convertido en una sociedad revolucionaria. A lo largo del tiempo no es sorprendente que los distintosmovimientos sociales tengan un gran florecimiento así como una gran trascendencia en los últimos años mostrando así una trascendencia alta que quedara marcada para futuros estudios de la historia. Unos de los movientes que ha sido de gran trascendencia a lo largo de los años y además ha sido estudiado es el movimiento del 68 el cual se presenta como un movimiento de masas el cual ha sido un de granrelevancia para los demás movimientos sociales que han trascendido a lo largo de la historia, además de ser uno de los motivos más claros por los cuales las masas muestran su indignación ante las injusticias de un estado fallido que no hace nada por dar una solución a todas las demandas del pueblo. A partir del gran movimiento del 68 los movientos sociales de grandes masa han tenido una importancia...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.