moyra allen
“Percepción del Cuidado que se brinda
a la persona como reflejo de un paradigma”*
Jessica Araya-Cloutier1
Alicia Ortiz-Salgado2
RESUMEN
Mediante la investigación se
pretendió conocer la percepción
del cuidado brindado a la persona
como reflejo de los paradigmas en
enfermería, según las(os) profesionales de Enfermería del Sistema
de Salud del Área Metropolitana.
Seidentificó el cuidado como tema
central y para analizarlo se tomaron
los paradigmas en enfermería,
de Kérouac S. y colegas (1996):
Categorización,
Integración
y
Transformación.
La investigación fue cualitativa. La
población estuvo conformada por
las(os) profesionales en Enfermería
del Sistema de Salud del Área
Metropolitana, en el período
establecido.
________________________
*Universidad de Costa Rica,
San Pedro, Montes de Oca
San Pedro Montes de Oca, Barrio
Roosevelt, 100 oeste del Súper
Mi Casita jessi_araya@yahoo.com
1
San Pablo de Heredia, 500mts este del
Mall Paseo de las Flores, frente a
condominio Altos de Torino, apartamentos
Marbella N°3 alorsacr@gmail.com
Los resultados más importantes
son:
No hubo convenio en la percepción
de las(os)profesionales, en lo
referente al Paradigma de la
Categorización. Por el contrario, los
otros dos paradigmas evidenciaron
una mayor afinidad por los/las
profesionales que respondieron
el cuestionario pero, las(os) entrevistadas(os) manifestaron que
estos paradigmas no siempre
pueden llevarse a la práctica. La
teoría, que desde los Paradigmas
en Enfermería se visualizó mayormente, fue la de DorotheaOrem. Y se destaca que las/ los
graduados(as) del nuevo plan de
la Escuela de Enfermería de la
Universidad de Costa Rica, fueron
quienes hicieron mayor alusión a la
importancia y utilidad de las teorías
al momento de brindar el cuidado.
Palabras Clave:
Paradigmas, enfermería, cuidado,
persona, entorno, salud, teorías.
ABSTRACT
2
ISSN 1409-1992/2005/26/1/5-12
Enfermería en CostaRica,©2005
Colegio de Enfermeras de Costa Rica
Rev Enfer. En Costa Rica 31(1)2010 REV.indd 21
Through the research it was
expected to study the perceptions
of care given to the person as a
reflection of paradigms in nursing,
according to the Nurses of the
Health System of the Metropolitan
Area.
Care was identified as the central
topic and in order to analyze it, the
paradigms inNursing S. Kérouac
et al. (1996) “Categorization,
Integration and Transformation”
were used.
The research was qualitative. The
population was composed by
Nurse practitioners in the Health
System of the Metropolitan Area in
a defined period of time.
The most important results are:
There was no agreement in the
perception of the professionals,
regarding to the categorization
paradigm.By contrast, the other
two paradigms showed a higher
affinity for the professionals who
answered the survey but the
(senior) interviewed (I) stated that
these paradigms are not always
implemented. The theory that since
the Paradigms in Nursing was
viewed largely was that of Dorothea
Orem. And it stresses that the
graduates of the new plan for the
School of Nursing at the UniversityEnfermería en Costa Rica. Vol 31(1) 2010.
- 21 -
9/18/10 5:55 PM
of Costa Rica, were those who
made greater reference to the
importance and usefulness of the
theories at the time of providing
care.
Key words:
Paradigms, nursing, care, person,
environment, health, theories.
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia en la
disciplina de la Enfermería han
ocurrido acontecimientos quela
han hecho pasar de un extremo
a otro; en ese recorrido también
han evolucionado las corrientes
del pensamiento, apegándose a
las necesidades surgidas tanto en
las(os) profesionales como en las
personas a quienes se les brindan
los cuidados.
Se han identificado paradigmas
específicos de la profesión, que
señalan la forma en que se realiza la
labor de la enfermera(o), Kérouac
S. y...
Regístrate para leer el documento completo.